Solventa, autor en Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/author/solventa/ préstamos en línea y dinero Solventa Fri, 21 Feb 2025 22:09:57 +0000 es-AR hourly 1 https://solventa.co/wp-content/uploads/cropped-Favicon-1-150x150.webp Solventa, autor en Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/author/solventa/ 32 32 Encuentra financiación para tu emprendimiento https://solventa.co/sin-categoria/encuentra-financiacion-para-tu-emprendimiento/ Wed, 28 Dec 2022 20:56:13 +0000 https://solventa.co/?p=3524 La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > Encuentra financiación para tu emprendimiento

El emprendimiento empresarial está de moda, cada vez más personas deciden renunciar a un empleo seguro por ir tras sus sueños. Aunque se trata de un propósito de vida, empezar puede ser un proceso complejo que te enfrenta a retos importantes, uno de ellos la financiación.

Pero no te desanimes, cada vez existen más formas para encontrar los fondos que te permiten poner en marcha tu empresa. Te contamos 8 de ellas para que puedas elegir la que más se ajusta a tu modelo de negocio.

1.    Acude a tu familia y amigos

Según los expertos, la primera fuente de financiación de los emprendedores colombianos son los amigos y los familiares, que pueden convertirse en inversionistas y darle el primer empujón a tu negocio. Sin embargo, es importante ser muy claros en cuanto a la participación y el retorno de la inversión para evitar inconvenientes con tus nuevos socios.

2.    Autofinánciate

Conocido como “bootstrapping”, hace referencia a la financiación de proyectos a través de los ahorros propios de los fundadores y de ingresos generados de la facturación, sin depender de financiación externa como inversiones o préstamos. Esta fórmula, aunque supone menos riesgos, requiere disminuir las expectativas a corto plazo e invertir todos los esfuerzos en conseguir ingresos para, posteriormente, revertirlos en el crecimiento del negocio.

3.    Pide un crédito

Esta es una de las opciones más rápidas y usadas por los emprendedores colombianos de todos los sectores. Hoy en día las entidades financieras tienen líneas de crédito para los emprendimientos en todos los niveles con facilidades de financiación y pago.

4.    Ángeles inversionistas

Son inversionistas privados con recursos y conocimiento del mundo empresarial que impulsan el desarrollo de proyectos con alto potencial de crecimiento aportando tanto capital como conocimiento. En Colombia opera la Red de Ángeles Inversionistas que moviliza capital hacia empresas innovadoras que tengan productos o servicios validados en el mercado, con ventaja competitiva única y que permitan una rápida introducción en el mercado y escalamiento del negocio.

5.    Crowdfunding

En una plataforma de crowdfunding puedes conseguir financiación a través de internet.  De acuerdo con Asobancaria, consiste en una forma de recaudo de dinero a través de plataformas en internet, en donde inversionistas y empresas financian proyectos, negocios o actividades personales a través de donaciones, inversiones o préstamos de múltiples personas.

En Colombia, puedes hacerlo a través de plataformas como: VakiYoapoyo o Little Big Money, entre muchos otros.

6.    Fondos de capital de riesgo

Los fondos de capital riesgo son una fórmula de financiación muy utilizada por ‘startups’ y empresas innovadoras que están experimentando un proceso de expansión que requiere inversión. Generalmente son gestionados por sociedades anónimas especializadas que invierten sus recursos en los emprendimientos, con el objetivo de vender su participación en un futuro y obtener beneficios. Muchos de ellos están formados exclusivamente por empresas de capital privado, pero, también existen algunos conformados por grandes compañías, bancos o el gobierno.

7.    Factoring

Orientada a las pymes, esta alternativa de financiamiento consiste en un contrato mediante el que una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y, a cambio, obtiene de manera inmediata el dinero de esas operaciones, aunque con un descuento determinado.

8.    Concursos

Oportunidades para impulsar tu emprendimiento

Existen cada vez más convocatorias, concursos o eventos a los que los emprendimientos pueden presentarse en busca de financiación.  En Colombia existen opciones que brindan capital semilla como: el Fondo EmprenderInnpulsa o Capital Semilla Colombia, entre otros.

Como puedes ver, la financiación ya no es un impedimento para crear esa empresa con la que siempre has soñado. Existe un abanico muy variado de posibilidades, la clave está en diseñar un buen plan de negocio y elegir la opción que más se ajusta al momento en el que se encuentra tu negocio. ¡Adelante!

La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo evitar un fraude financiero online? https://solventa.co/sin-categoria/como-evitar-un-fraude-financiero-online/ Wed, 28 Dec 2022 20:46:34 +0000 https://solventa.co/?p=3514 La entrada ¿Cómo evitar un fraude financiero online? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > ¿Cómo evitar un fraude financiero online?

Es innegable que el internet llegó para facilitarte la vida. Hoy en día, desde un computador o teléfono móvil puedes realizar todo tipo de actividades, entre ellas, gestionar tus productos financieros. Sin embargo, lo que parece una ayuda, en ocasiones se puede convertir en un dolor de cabeza.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa TransUnion, en 2022, el 31% de los adultos en Colombia experimentó intentos de fraude digital, mientras que el 7% fue víctima de ciberdelitos. Pero tranquilo, la buena noticia es que, estando informado y con los ojos bien abiertos, puedes evitar ser una víctima más. Te contamos lo que necesitas saber para navegar en el mar de internet sin preocupaciones.

Ciberdelitos

¡Empecemos por el principio! Como ya debes sospechar, los ciberdelitos son actos ilegales que se realizan en el espacio digital a través de las redes informáticas y los dispositivos electrónicos. Aunque con mayor frecuencia los delincuentes se enfocan en el robo de dinero, también pueden tener el objetivo de causar daño en la reputación de la víctima.

Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional y la Dijín, los cinco ciberdelitos más frecuentes en Colombia son:

Phishing: consiste en crear páginas web, email o mensajes falsos para obtener los datos de acceso a tus dispositivos, redes sociales y/o productos financieros.

Vishing: funciona de manera similar al phishing pero se vale de llamadas telefónicas en las que se suplanta la identidad de funcionarios del sector financiero.

Suplantación de identidad: consiste en hacerse pasar por otra persona para diversos propósitos: engañar a terceros, realizar compras o incurrir en fraudes, entre otros.

Ransomware: es un tipo de ataque cibernético que encripta la información de una persona para pedir un rescate, bajo amenaza de usarla de manera indebida.

Estafa por compra o venta de productos: en este delito existen diferentes modalidades, las más frecuentes son: la creación de tiendas falsas, las consignaciones sin fondos, los créditos online fraudulentos y el envío de productos que no corresponden a la realidad.

Aunque el panorama puede llegar a ser preocupante, no es necesario renunciar a las facilidades de la web. ¡Te contamos cómo puedes protegerte!

¿Cómo protegerte?

Para evitar ser una víctima de los ciberdelincuentes ten presente las siguientes recomendaciones:

-De eso tan bueno no dan tanto: sospecha siempre de premios multimillonarios a cambio de nada.

-Siempre realiza tus transacciones financieras desde dispositivos de confianza.

-Antes de ingresar a un enlace o descargar un archivo adjunto, verifica que el remitente sea quien dice ser. Recuerda que la URL debe empezar por HTTPS, sin la ‘S’ no es un sitio confiable. Además, debe aparecer un candado e indicar que es un sitio que tiene el certificado SSL (Secure Socket Layer).

-Jamás compartas tus datos personales o claves de tus productos por ningún medio electrónico o llamada telefónica.

-Cambia constantemente tus contraseñas, activa el factor de doble autenticación y evita poner palabras o fechas demasiado obvias.

Son seguros los créditos online

En Solventa, amamos el mundo digital, pero estamos conscientes de los riesgos a los que puedes estar expuesto. Te dejamos cuatro recomendaciones para que puedas utilizar nuestros servicios con tranquilidad:

-Si vas a solicitar un crédito online, verifica siempre que la página en la que estás navegando sea: www.solventa.co

-Recuerda que nunca vamos a pedirte adelantos de dinero.

-Somos una empresa y, por lo tanto, no realizamos préstamos a nombre de personas naturales.

– ¿Tienes dudas? ¡Escríbenos! Te guiamos para que hagas tu solicitud con tranquilidad y seguridad.

La entrada ¿Cómo evitar un fraude financiero online? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? https://solventa.co/sin-categoria/como-cumplir-tus-propositos-financieros-de-ano-nuevo/ Mon, 26 Dec 2022 14:29:56 +0000 https://solventa.co/?p=3506 La entrada ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Sin categoría > ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo?

Es el 31 de diciembre a las 12 de la noche, tienes en tus manos las doce uvas, la maleta para dar la vuelta a la manzana y la copa de champaña para bañarte con ella. Estás listo para gritarle al mundo los propósitos que has diseñado para que el año siguiente sea mucho mejor. Sin embargo, al llegar al 31 de enero todo lo que prometiste ha quedado atrás. Si al leer esto piensas: ¡Si soy!, este artículo es para ti.

Lo primero que debes saber es que no eres el único, un estudio de la Universidad de Scranton, de Estados Unidos confirma que el 25% de las personas no logra mantener sus metas más allá de la primera semana de enero. El 77% renuncia después de la segunda semana y el 40% se rinde luego de los seis meses. Esto sucede porque, aunque creaste los propósitos con buenas intenciones, no diseñaste un plan concreto para lograrlos. El 2023 puede ser diferente, ¡te contamos cómo hacerlo!

El propósito para el 2023: Bienestar Financiero

Uno de los propósitos más frecuentes de fin de año es lograr la tranquilidad financiera. Siempre deseamos vivir sin que el dinero sea una preocupación en el día a día y así poder tener bienestar. Sin embargo, esto que suena tan bonito, es un concepto tan grande que, en ocasiones no logramos dimensionar. Dividirlo en pequeñas tareas puede hacerlo más digerible. Te dejamos algunas ideas:

Mantén actualizado tu presupuesto

Consigue un cuaderno o crea una hoja de Excel para diseñar tu presupuesto mensual y lleva un registro de todos los ingresos y gastos. No olvides agregar tus gastos fijos y el pago de tus deudas. Al revisar el saldo final, puedes destinar un dinero para ahorrar.

Mejora tu historial crediticio

La mayoría del tiempo, el crédito es una herramienta muy útil para cumplir tus metas, mantener un buen historial te abre la puerta para conseguir la financiación que necesitas. Sin embargo, ninguno está exento de tener un retraso en los pagos.

Es muy importante identificar la causa para poder resolverla, por ejemplo; si es por olvido, pon un recordatorio que te ayude a tener presentes las fechas. Si se trata de una mala gestión o un revés económico, acude a la entidad con quien tienes la deuda, ellas tienen opciones para ayudarte.

Aumenta tu nivel de ahorro

Ya que estás trabajando en tu presupuesto, aprovecha para eliminar gastos superfluos. No es necesario hacerlos todos de una vez, ponte metas mensuales. Puedes empezar por reducir las salidas, la comida preparada a domicilio o el impulso de comprar en promociones. El siguiente, puedes cancelar las suscripciones de streaming que ya no usas  y así sucesivamente. Esto te permitirá tener un mayor excedente para ahorrar.

Busca educación financiera

Muchas veces tener unas finanzas saludables también es cuestión de educación, de saber cómo llevar tu presupuesto y aprender cómo funcionan los créditos para poder elegir entre las mejores opciones.

Hoy en día existen muchos contenidos y cursos gratuitos que sirven para aprender sobre educación financiera, leer dos a la semana puede darte luces para organizar mejor tu economía.

5 trucos para manejar tus finanzas

Existen pequeños trucos que te van a ayudar a manejar tus finanzas asertivamente, te dejamos 5 de ellos:

  1. Un buen tip para empezar es poner tus metas de forma gráfica, recorta una imagen de la casa de tus sueños, el carro que quieres o ese lugar que deseas visitar. Haz una cartelera y ubícala en un lugar en el que puedas verlo a diario. ¡La ley de atracción en su mejor versión!
  2. Establece un objetivo grande al que llegar con pequeños pasos. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar $3.600.000 en el año, cada mes debes ahorrar $300.000 o $150.000 por quincena. ¿Te das cuenta? La meta mensual luce mucho más alcanzable.
  3. Ponles fecha. Toda meta que se respete debe tener una fecha de cumplimiento. Pon un plazo para lograr cada uno de tus objetivos y esfuérzate por cumplirlo. Si un año te parece demasiado tiempo, hazlo por seis meses.
  4. Regístralos. Lleva un registro escrito de tus avances, esto va a ayudarte a fortalecer la constancia.
  5. Celebra tus logros. Conforme te vayas acercando a la meta, festeja tu dedicación, así te sentirás más motivado de llegar al final. 

Siguiendo estas pautas puedes mejorar tu bienestar financiero y tu calidad de vida. ¡Ánimo y manos a la obra!

La entrada ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad? https://solventa.co/ahorro/como-cuidar-tus-finanzas-en-navidad/ Fri, 16 Dec 2022 18:28:25 +0000 https://solventa.co/?p=3453 La entrada ¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Ahorro > ¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad?

En un abrir y cerrar de ojos se acabó el 2022. Llegó diciembre con su alegría, las reuniones con los seres amados, las mesas repletas de comida, los propósitos para el año nuevo y… ¡las compras!

Aunque se trata de una época con un fuerte significado espiritual, generalmente supone una gran cantidad de gastos que, si no controlas adecuadamente, pueden traerte problemas financieros. ¿Cómo hacer que la razón le gane a la emoción? ¡Te dejamos cinco consejos para empezar el año con tranquilidad financiera!

Realiza un presupuesto de gastos

Uno de los consejos más importantes para cuidar las finanzas es evitar gastar más de lo que tienes. Realizar un presupuesto detallado, te permite calcular cuánto puedes invertir en regalos, compras y actividades estableciendo un límite de recursos. Es importante que incluyas tus ingresos reales y los gastos fijos como: el arriendo, los servicios y las cuotas de los créditos que debes pagar. Recuerda que no se trata de no gastar, sino de hacerlo con prudencia.

¡Cuidado con las ofertas!

¿Te ha pasado que navegando en redes sociales aparecen ante tus ojos esos zapatos con los que has soñado todo el año con un gran letrero que dice: 40% de descuento?

Una característica propia de estas fechas es la cantidad de descuentos que inundan el mercado invitándonos a adquirir todo tipo de productos a precios casi imposibles de rechazar. Ten cuidado y antes de caer en la tentación pregúntate: ¿realmente lo necesito?, ¿lo quiero? Y sobre todo, ¿me lo puedo permitir?

Que la emoción no le gane a la razón

Durante la época decembrina estas más predispuesto a gastar que en otros momentos del año. Lo anterior es porque te sientes festivo y con ganas de celebrar con tus seres queridos lo que supone inversiones en comida, regalos y ropa, entre otros.  Piensa bien cada gasto y logra que la razón le gane a la emoción de realizar compras innecesaria de forma impulsiva.

Innova con tus regalos

Según los expertos en finanzas, los regalos son el segundo de los mayores gastos en la época de navidad. Un adagio popular reza que: “lo importante es la intención”, aférrate a él y este año prueba con regalos innovadores, hechos por ti mismo, que te ayudan a ahorrar. Seguro que tus seres queridos van a encontrarle un valor inmenso.

Algunas ideas son: un álbum de fotos con los mejores momentos juntos, una matera de cerámica pintada a mano o una caja de cupcakes horneados por ti. ¿Se te ocurre alguna idea? ¡Adelante! No existen límites para la creatividad.

Evita las compras de última hora

Ten siempre presente que la planeación es el mejor amigo del ahorro. Los expertos recomiendan realizar las compras al menos una semana antes de la Navidad y el Año Nuevo, así evitarás el afán que puede llevarte a gastar más de lo que debes.

Finalmente, recuerda que es importante tener mucha disciplina y autocontrol para no desbordarse en gastos innecesarios que te lleven a empezar el nuevo año con un saldo en rojo. Sin embargo, es posible que existan imprevistos que están por fuera de tu presupuesto. En ese caso, un préstamo rápido es una gran opción para solventarlos. ¡Contáctanos, podemos ayudarte!

La entrada ¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Seguridad informática, el gran reto de las FINTECH https://solventa.co/finanzas/seguridad-informatica-el-gran-reto-de-las-fintech/ Thu, 18 Nov 2021 17:00:43 +0000 https://solventa.co/?p=2887 La seguridad informática, es el gran reto de las FINTECH, ya que es el proceso a través del cual se cuida la integridad y seguridad de la información guardada en un sistema informático.

La entrada Seguridad informática, el gran reto de las FINTECH se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > Aprendamos de educación financiera

La seguridad informática, es el gran reto de las FINTECH, ya que es el proceso a través del cual se cuida la integridad y seguridad de la información guardada en un sistema informático.

Una vez se está dentro del medio digital, se debe tener en claro que todo queda registrado bajo la identidad digital de cada usuario.

Esta identidad digital está basada en información confidencial, que puede ir desde nombres, apellidos, hasta cuentas bancarias, siendo de carácter privado entre ambas partes.

De allí parte la importancia de un buen sistema de seguridad informática, ya que la digitalización llegó con grandes avances para las empresas del sector financiero, pero a su vez, con grandes riesgos, debido a su naturaleza vulnerable por el manejo de información y datos.

Puedes conocer más sobre finanzas ingresando aquí

¿Cuáles son las principales áreas de la seguridad informática digital?

• Íntegro: la información es vista exclusivamente por las personas con autorización.
• Confidencial: solo tienen acceso a los datos las personas permitidas.
• Irrefutable: el usuario no podrá negar sus acciones, debido a que todo queda almacenado en un historial.
• Estable: debe tener buena disponibilidad.

¿Qué beneficios genera una buena seguridad informática?

• Protección del sistema de información: el usuario podrá navegar con la seguridad que su equipo estará protegido.
• Protección de la información confidencial de sus clientes: un buen sistema otorgará seguridad a sus usuarios.
• Trabajo con seguridad: los empleados trabajarán con tranquilidad porque ellos no estarán expuestos a riesgos que puedan afectar su desempeño.
• Mejora en las operaciones: no habrá factores externos que puedan afectar la eficiencia de las operaciones de los empleados.

¿Cuáles son los riesgos que puede correr el sistema de seguridad?

• Amenaza avanzada y persistente: trata acerca de los procesos internos para sabotear toda una red.
• Malware: es un programa malicioso que ocasiona daños al sistema como virus, gusanos, troyanos, entre otros.
• Phishing: es un fraude electrónico que desea conocer información de la víctima para suplantarla.
Por dichos motivos es importante para una FINTECH contar con una buena seguridad informática. Cuando un usuario interactúa con este tipo de empresas debe garantizarse la seguridad, ya que puede ocasionarse un daño irreparable para la empresa y para sus clientes.
En Solventa contamos con uno de los mejores sistemas de seguridad informática que le garantiza a nuestros usuarios operaciones completamente seguras. Conoce más sobre nuestros préstamos aquí

La entrada Seguridad informática, el gran reto de las FINTECH se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. https://solventa.co/finanzas/en-pandemia-el-90-de-los-bancos-colombianos-acelero-su-transformacion-digital/ Wed, 17 Nov 2021 17:14:05 +0000 https://solventa.co/?p=2890 Según un estudio reciente de Accenture, en pandemia el 90% de los bancos colombianos activó su transformación digital como consecuencia de la crisis sanitaria.

La entrada 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital.

Según un estudio reciente de Accenture, en pandemia el 90% de los bancos colombianos activó su transformación digital como consecuencia de la crisis sanitaria.

A través de la nube los bancos pueden aumentar un 50% la mejora de las experiencias de los colaboradores, 7% en suspensión de talento y 45% de aumento en productividad.

¿Qué deben hacer los bancos?

Según dicho informe propone que la industria debe enfocarse en las 3 “As” (alineación, aprendizaje y adopción).

La alineación se refiere al acuerdo sobre la visión del viaje de transformación de la nube de una organización.

Una visión y una misión clara tienen un impacto muchas veces mayor en la ejecución de los beneficios de una transformación que cualquier otro factor.

El director ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Colombia, detalló que “la alineación comienza en la alta dirección e incluye a todas las partes de una organización. Una fuerte alineación aumenta el “cociente tecnológico” (TQ) de una organización y la fluidez digital, además de ayudar a la gestión del cambio de toda la organización”.

El aprendizaje consiste en la combinación de habilidades de transformación en la nube presentes en toda la organización, no solo en una persona. Esto encierra no solo las habilidades técnicas, sino también las “blandas”, como la mentalidad de crecimiento, la orientación al cliente y la rapidez del cambio.

Si te interesa más sobre finanzas aquí

¿En qué consiste este sistema?

La adopción hace referencia a nuevas mentalidades, comportamientos y formas de trabajar para capitalizar la nueva tecnología. Por eso, primeramente, se debe impulsar la flexibilidad.

Suministrar a los colaboradores la tecnología y las políticas correctas para que puedan trabajar en los lugares que mejor se adapten a su trabajo.

También se debe democratizar el acceso a los datos, las herramientas y la tecnología dentro de la empresa.

En segundo plano, motivar la colaboración, el intercambio, el trabajo en equipo y el desarrollo de comunidades de práctica.

Por último, fomentar la mentalidad de crecimiento: las ganas de probar cosas nuevas, aprender de la experiencia de otros y buscar siempre ser mejor.

Encuentra más información en nuestra “Escuela Financiera

La entrada 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Invierte de manera inteligente https://solventa.co/inversiones/invierte-de-manera-inteligente/ Mon, 15 Nov 2021 16:05:35 +0000 https://solventa.co/?p=2882 Antes de tomar una decisión es importante informarnos sobre las diferentes opciones del mercado, cómo funcionan, la rentabilidad y grado de liquidez, que puede generarnos.

La entrada Invierte de manera inteligente se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Invierte de manera inteligente

En ocasiones pensamos que invertir de manera inteligente es imposible porque no hay suficiente información, creemos que necesitamos mucho dinero y la realidad es que podemos hacerlo con poco.

Antes de tomar una decisión es importante informarnos sobre las diferentes opciones del mercado, cómo funcionan, la rentabilidad y grado de liquidez, que puede generarnos.

Tienes que tener en cuenta que el dinero que ahorraste no debes invertirlo por completo porque seguramente las ganancias empezarán después de varios meses.

Una vez realizado el estudio de investigación, es momento de elegir la opción adecuada, en función a: cuánto quieres arriesgarte, cuáles son tus objetivos económicos y preferencias personales.

Después de haber terminado tu estudio de investigación ha llegado el paso final, es la hora de elegir tu inversión y apostar en ella.

Al momento de que empieces a generar ganancias debes diversificar tu inversión para que tengas un respaldo en caso de presentarse algún inconveniente.

¿Estás por tomar la decisión de invertir?, acá te dejamos algunas opciones que pueden ayudarte:

● Bolsa de valores: considerada una de las inversiones que más generan ganancias.

● Bienes raíces: puedes invertir en la compra de casas, locales, terrenos para luego venderlos o alquilarlos.

● Opciones binarias: consiste en comprar una moneda y apostar si su precio subirá o no.

En el mercado existen muchas opciones que pueden ajustarse a tus necesidades solo escuestión de evaluar cuál es la que más se ajusta a ti.

Para conocer más, puedes visitar nuestra sección “Escuela Financiera” y poner en práctica
todo lo aprendido.

La entrada Invierte de manera inteligente se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura https://solventa.co/inversiones/la-deuda-de-colombia-se-negocia-como-si-no-tuviera-valor/ Wed, 04 Aug 2021 14:35:06 +0000 https://solventa.co/?p=2332 Colombia’s dollar bonds are being priced as though they were already junk as investors bet that the government will fail to raise taxes.

La entrada La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura

Los bonos en dólares (deuda de Colombia) de Colombia están cotizando como si ya fueran basura, ya que los inversores apuestan a que el gobierno no aumentará los impuestos lo suficiente como para que el país se aferre a su calificación crediticia de grado de inversión. El proyecto de ley de impuestos se presentó hace dos semanas, con una oposición generalizada. Los costos de endeudamiento de Colombia están aproximadamente en línea con los de países calificados como basura como Brasil, Guatemala, Uzbekistán y Azerbaiyán, lo que refleja el pesimismo de que la nación andina podrá reducir su déficit.

“Lo que tenemos que mostrar a los mercados como país, para reducir deuda de Colombia, es que somos capaces de resolver una situación que enfrenta todo el mundo”, dijo el viernes el presidente Iván Duque en una entrevista radial en La FM. La nación necesita llegar a acuerdos que “estabilicen las finanzas para garantizar su calificación de grado de inversión“.

Caída del peso

El peso cayó casi un 1% frente al dólar el viernes. Esto se suma a una venta masiva que la ha convertido en la moneda de peor desempeño en los mercados emergentes esta semana. El índice bursátil de referencia Colcap cayó por tercera sesión de negociación consecutiva. Con la caída de los activos, se espera que el banco central mantenga su tasa clave en un mínimo histórico de 1,75% cuando se reúna el viernes. El gobierno colombiano había buscado recaudar hasta un promedio de 2,2% del producto interno bruto por año durante la próxima década, a través de aumentos de impuestos y restricciones al gasto. Pero la fuerte oposición al proyecto de ley en el Congreso y por parte de los manifestantes callejeros obligó al gobierno a recortar muchas de las medidas clave para aumentar los ingresos.

Dado que los inversores valoran una alta probabilidad de una rebaja de las calificaciones, el diferencial de los bonos soberanos promedio del país se ha ampliado en 20 puntos básicos este mes. A 2,31 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro de EE. UU., Según datos compilados por JPMorgan. La prima de riesgo promedio para las naciones con grado de inversión es de 1,47 puntos porcentuales.

Los participantes del mercado

“Los participantes del mercado estarán observando de cerca para medir cuánta dilución tiene lugar la propuesta de la administración”, escribieron los economistas de UBS Global Wealth Management Alejo Czerwonko y Brennan Azevedo en una nota esta semana. “Se considera que los ahorros por debajo del 1% del PIB aumentan significativamente las posibilidades de que las agencias de calificación tomen medidas”. El proyecto de ley de impuestos no se ha enfrentado a un primer debate en el Congreso, pero ya está contra las cuerdas con prácticamente todos los partidos políticos que se oponen a él. Incluido el propio partido Centro Democrático de Duque. Sus oponentes se oponen a aumentar los impuestos a la clase media, y los partidos no están dispuestos a respaldar medidas dolorosas e impopulares antes de las elecciones presidenciales y del Congreso del próximo año.

Miles salieron a las calles el miércoles para protestar por el plan y algunas manifestaciones continuaron el jueves, incluso cuando el país sufre un número récord de muertes relacionadas con el coronavirus.

Muchas naciones latinoamericanas también están lidiando con déficits que se dispararon durante la pandemia, pero a diferencia de Brasil, México, Chile y Perú, la deuda de Colombia se ampliará en lugar de reducirse este año, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional.

Deficit Record

La economía sufrió su mayor contracción en la historia el año pasado, y el gobierno estima que el déficit fiscal de Colombia se ampliará a más del 9% del PIB este año, desde el 2,5% en 2019, antes de la pandemia. El ministro de Finanzas, Alberto Carrasquilla, está hablando con los legisladores para salvar el proyecto de ley, pero muchos exigen que se elimine por completo.

Colombia tiene actualmente una calificación de un nivel por encima de la basura por parte de Fitch Ratings y S & amp; P Global Ratings. Ambas agencias han dicho que el proyecto de ley es clave para que el país garantice la sostenibilidad fiscal, y S & amp; P ha advertido que podría actuar sobre su perspectiva negativa durante los próximos 12 meses si no se revierte el deterioro de las finanzas públicas.

Ver mas en: “Escuela Financiera”

La entrada La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Insurtech, inversiones que alcanzan US$7.000M https://solventa.co/finanzas/la-inversion-en-aseguradoras-fintech-insurtech-llego-a-us7-000m/ Fri, 04 Jun 2021 14:05:36 +0000 https://solventa.co/?p=1261 Seis operaciones de las aseguradoras fintech supusieron una cantidad de US$1.500 millones, en su mayor parte, por los super deals en Europa y Norteamérica

La entrada Insurtech, inversiones que alcanzan US$7.000M se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > Insurtech, inversiones que alcanzan US$7.000M

Las aseguradoras fintech dedicadas a la industria de seguros se conocen como insurtech. Estas están viviendo un momento de récord. Consiguieron atraer una inversión de US$7.000 millones este año, gracias a salidas a bolsa como las de Lemonade y Root, valoradas en US$1.000 millones.

Esto se refleja en las cifras trimestrales, pues seis operaciones supusieron una cantidad de US$1.500 millones, en su mayor parte, por los super deals en Europa y Norteamérica.

Así lo explicó Bruno Abril, partner NTT Data Emeal Insurance, en la presentación del estudio Insurtech Global Outlook 2021.

“Las insurtech ya son percibidas como un activo de valor por las compañías aseguradoras, sabiendo que puede afectar de forma muy positiva en sus negocios. Conocer en detalle a estas empresas y cuáles pueden ser sus aportaciones dentro del sector supone saber cómo aprovechar nuevas oportunidades y afrontar con mayores garantías de éxito los desafíos a que se presentan a partir de ahora”, dijo abril.

 

Puedes encontrar mas informacion en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Insurtech, inversiones que alcanzan US$7.000M se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Bancos digitales tienen 27% del mercado regional https://solventa.co/finanzas/bancos-digitales-tienen-27-del-mercado-regional/ Tue, 01 Jun 2021 16:53:17 +0000 https://solventa.co/?p=1258 Según un informe de AppsFlyer para Latam, la población no bancarizada cayó 8% en Colombia; 18% en México, y 73% en Brasil

La entrada Bancos digitales tienen 27% del mercado regional se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > Bancos digitales tienen 27% del mercado regional

Las Fintech o bancos digitales llegaron a revolucionar el sector financiero. Su clave es la inversión en tecnología y el conocimiento del usuario y sus necesidades. Esto los ha acercado a los bancos tradicionales.

Cifras

Según las cifras del más reciente reporte de AppsFlyer en la región, pese a que las aplicaciones de la banca siguen con 48,48% del mercado. Al analizar las instalaciones entre el último trimestre de 2020 y el primero de 2021. Los neobancos y las startups de servicios financieros ya suman 27,27%.

El estudio explica que esto se da porque “ofrecen un conjunto creciente de servicios para los propietarios de cuentas, lo que hace que compitan cara a cara por los nuevos usuarios”.

El crecimiento

En Colombia el crecimiento no solo ha sido en número de clientes, donde una de las Fintech más grandes (MOVii) ya está cerca de alcanzar 1,8 millones de usuarios en pocos años de operación, sino que también han contribuido a la inclusión financiera.

Según Erick Rincón, presidente Colombia Fintech, “el mayor aporte en la inclusión financiera se ha venido dando desde dos segmentos (i) Pagos Digitales y (ii) Financiamiento Alternativo. En el primer caso las billeteras no bancarizadas ya tienen 2 millones de usuarios trabajando en la dispersión de recursos para inyectar de liquidez a la economía a través de programa como Ingreso Solidario, y en segundo, lugar a través de crédito digital donde se han desarrollado 4 millones de créditos, con colocaciones promedio de $300.000”.

La clave en ese último monto es que también se está generando crédito para emprendedores, además de soluciones de crowdfunding, que permiten el crecimiento de emprendimientos productivos y con modelos de factoring electrónico que permiten mejorar la liquidez de MyPime.

Para los expertos este último aspecto será clave para la reactivación de la economía en general, ya que al tener operaciones más focalizadas las Fintech han podido generar financiamiento a Pyme que normalmente quedaban excluidas del sistema.

El informe de AppsFlyer también da cuenta de la inclusión. Según el análisis, la población no bancarizada cayó 8% en Colombia; 18% en México, y 73% en Brasil por el aumento de estos servicios digitales; tanto los tradicionales, como los nuevos.

El contexto

Otro hecho destacado del análisis, que evidencia la revolución, es que Colombia es uno de los dos países, junto a México, que lideran en crecimiento de aplicaciones financieras en la región, lo que lo llevó a ocupar el puesto número 15 en el ranking mundial de nuevos desarrollos.

“La democratización del teléfono móvil ha cambiado el comportamiento y relación del consumidor frente al mercado de aplicaciones móviles. En el caso de las instituciones financieras, se incrementó el autoservicio bancario en el celular desde el momento en que las sucursales debieron cerrar sus puertas, y nacieron como nunca, Fintech y bancos digitales con una única ventanilla: la pantalla del smartphone”. indicó Hernán Burak, regional manager para Spanish Latam de AppsFlyer.

Actualidad

Actualmente, las descargas de apps de finanzas siguieron al alza en la región, con un incremento de 100% entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020, y tuvieron un incremento adicional de 80% entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de este año.

“Nosotros creemos que ampliar las opciones de acceso al crédito tiene un impacto real en la vida de los colombianos que, por una razón u otra, no cuentan con los ahorros para realizar inversiones o suplir sus necesidades de consumo. Sabemos que estos créditos son un instrumento eficiente para redistribuir los recursos”, manifestó el CEO de ExcelCredit, Jonathan Mishaan.

Dentro del gran ecosistema Fintech colombiano también destacan las Sedpe, cuyo número de usuarios creció 255,86% durante 2020, llegando a 1,3 millones de clientes que movieron a través de sus cuentas $39.736 millones. Del total de esta cifra, $35.538 millones pertenecen a personas naturales.

Una de estos bancos digitales, Nequi, reportó a final de 2020 más de cuatro millones de usuarios, tras cerrar 2019 con cerca de dos millones de clientes, lo que significa que duplicó su capacidad a diciembre. Entre enero y el 25 de octubre, los usuarios realizaron 110,3 millones de transacciones en la app, entre los que se destacan los giros y servicios del ‘Armario de Nequi’, a través de alianzas para pagos de facturas y servicios públicos, atención médica, recargas a celular, y la recepción de dólares a través de PayPal.

 

Puedes encontrar mas informacion en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Bancos digitales tienen 27% del mercado regional se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>