Inversiones: Noticias, Artículos y Consejos | Solventa Colombia https://solventa.co/categoria/inversiones/ préstamos en línea y dinero Solventa Sat, 22 Feb 2025 17:01:41 +0000 es-AR hourly 1 https://solventa.co/wp-content/uploads/cropped-Favicon-1-150x150.webp Inversiones: Noticias, Artículos y Consejos | Solventa Colombia https://solventa.co/categoria/inversiones/ 32 32 Encuentra financiación para tu emprendimiento https://solventa.co/sin-categoria/encuentra-financiacion-para-tu-emprendimiento/ Wed, 28 Dec 2022 20:56:13 +0000 https://solventa.co/?p=3524 La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > Encuentra financiación para tu emprendimiento

El emprendimiento empresarial está de moda, cada vez más personas deciden renunciar a un empleo seguro por ir tras sus sueños. Aunque se trata de un propósito de vida, empezar puede ser un proceso complejo que te enfrenta a retos importantes, uno de ellos la financiación.

Pero no te desanimes, cada vez existen más formas para encontrar los fondos que te permiten poner en marcha tu empresa. Te contamos 8 de ellas para que puedas elegir la que más se ajusta a tu modelo de negocio.

1.    Acude a tu familia y amigos

Según los expertos, la primera fuente de financiación de los emprendedores colombianos son los amigos y los familiares, que pueden convertirse en inversionistas y darle el primer empujón a tu negocio. Sin embargo, es importante ser muy claros en cuanto a la participación y el retorno de la inversión para evitar inconvenientes con tus nuevos socios.

2.    Autofinánciate

Conocido como “bootstrapping”, hace referencia a la financiación de proyectos a través de los ahorros propios de los fundadores y de ingresos generados de la facturación, sin depender de financiación externa como inversiones o préstamos. Esta fórmula, aunque supone menos riesgos, requiere disminuir las expectativas a corto plazo e invertir todos los esfuerzos en conseguir ingresos para, posteriormente, revertirlos en el crecimiento del negocio.

3.    Pide un crédito

Esta es una de las opciones más rápidas y usadas por los emprendedores colombianos de todos los sectores. Hoy en día las entidades financieras tienen líneas de crédito para los emprendimientos en todos los niveles con facilidades de financiación y pago.

4.    Ángeles inversionistas

Son inversionistas privados con recursos y conocimiento del mundo empresarial que impulsan el desarrollo de proyectos con alto potencial de crecimiento aportando tanto capital como conocimiento. En Colombia opera la Red de Ángeles Inversionistas que moviliza capital hacia empresas innovadoras que tengan productos o servicios validados en el mercado, con ventaja competitiva única y que permitan una rápida introducción en el mercado y escalamiento del negocio.

5.    Crowdfunding

En una plataforma de crowdfunding puedes conseguir financiación a través de internet.  De acuerdo con Asobancaria, consiste en una forma de recaudo de dinero a través de plataformas en internet, en donde inversionistas y empresas financian proyectos, negocios o actividades personales a través de donaciones, inversiones o préstamos de múltiples personas.

En Colombia, puedes hacerlo a través de plataformas como: VakiYoapoyo o Little Big Money, entre muchos otros.

6.    Fondos de capital de riesgo

Los fondos de capital riesgo son una fórmula de financiación muy utilizada por ‘startups’ y empresas innovadoras que están experimentando un proceso de expansión que requiere inversión. Generalmente son gestionados por sociedades anónimas especializadas que invierten sus recursos en los emprendimientos, con el objetivo de vender su participación en un futuro y obtener beneficios. Muchos de ellos están formados exclusivamente por empresas de capital privado, pero, también existen algunos conformados por grandes compañías, bancos o el gobierno.

7.    Factoring

Orientada a las pymes, esta alternativa de financiamiento consiste en un contrato mediante el que una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y, a cambio, obtiene de manera inmediata el dinero de esas operaciones, aunque con un descuento determinado.

8.    Concursos

Oportunidades para impulsar tu emprendimiento

Existen cada vez más convocatorias, concursos o eventos a los que los emprendimientos pueden presentarse en busca de financiación.  En Colombia existen opciones que brindan capital semilla como: el Fondo EmprenderInnpulsa o Capital Semilla Colombia, entre otros.

Como puedes ver, la financiación ya no es un impedimento para crear esa empresa con la que siempre has soñado. Existe un abanico muy variado de posibilidades, la clave está en diseñar un buen plan de negocio y elegir la opción que más se ajusta al momento en el que se encuentra tu negocio. ¡Adelante!

La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? https://solventa.co/inversiones/como-emprender-un-negocio-en-casa-y-aumentar-tus-ingresos/ Mon, 06 Jun 2022 17:36:03 +0000 https://solventa.co/?p=3255 La entrada ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos?

¿Te gustaría descubrir cómo emprender un negocio en casa? Hoy en día, se presentan varias oportunidades para que las personas se motiven a iniciar su propio negocio desde el hogar.

En lo que va del año 2022, el GEM Colombia reconoce que nuestro país presenta una de las tasas más elevadas de emprendedores potenciales, cerca del 57,2%, que buscan cómo emprender un negocio en casa. Esto se debe a que hoy es posible encontrar oportunidades de negocio que pueden iniciarse con una cómoda inversión.

Si también te gustaría lograr un emprendimiento, sigue leyendo. Te contamos lo que necesitas para emprender, desde identificar cuáles son tus habilidades, hasta cómo conseguir los recursos necesarios. ¡Toma nota!

Lo que necesitas para emprender

No existe un camino rápido o fácil para emprender un negocio en casa, ya que requiere un gran compromiso y dedicación, además de contar con los recursos materiales y económicos para llevarlo a cabo.

Si todavía no sabes qué tipo de negocio puedes empezar desde casa, debemos iniciar por lo más básico: conocer e identificar tus habilidades. Hacer una lista de capacidades y soft skills te ayudará a reconocer tu potencial y las oportunidades de emprendimiento. De esta manera, podrías identificar tus fortalezas y debilidades.

En segundo lugar, es importante enumerar los recursos materiales con los que cuentas para empezar tu propio negocio. Lo más importante será contar con el capital suficiente para adquirir el capital y el equipo necesario; todo esto dependerá del tipo de emprendimiento que quieras crear.

Ideas para emprender un negocio en casa

El siguiente paso para emprender es elegir cuál será tu nicho de mercado. La elección es más sencilla una vez que has identificado tus fortalezas, o si ya sabes qué problema quieres solucionar a tus clientes.

Estas son algunas de las ideas con las que puedes empezar:

  • Manualidades: una gran opción para las personas con una gran habilidad creativa. Lo ideal será hacer una lista para cada tipo de material que requieres para elaborar tu producto.
  • Cosmético y belleza: los productos para el cuidado de la piel y la belleza, también productos para el maquillaje natural, presentan una gran oportunidad de negocio en nuestro país. 
  • Alimentos: si tienes habilidades de cocina, seguramente podrás triunfar. En este caso es importante realizar una inversión para conseguir los ingredientes de la mejor calidad y enamorar a tus consumidores.

Opciones de préstamos y financiamiento para negocios en casa

Cualquiera que sea tu elección para empezar tu emprendimiento en casa, deberás buscar opciones de préstamo o financiamiento. Debes considerar los plazos, el capital requerido y si será necesario un tanqueo para continuar con tu negocio.

Contar con el dinero necesario para impulsar tu negocio te brindará la independencia y libertad que necesitas para enfocarte, adquirir los insumos, equipo o herramientas que necesitas y que nada detenga tu crecimiento.

La entrada ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio https://solventa.co/inversiones/buenos-habitos-para-saber-como-emprender-un-negocio/ Mon, 23 May 2022 19:06:33 +0000 https://solventa.co/?p=3230 La entrada Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio

A la hora de analizar cómo emprender un negocio suelen surgir ciertas dudas o temores que interfieren con la meta de ser tu propio jefe, tratemos de aclararlos y dar algunos tips para que esto no se convierta de un sueño a una pesadilla.

Cómo emprender un negocio propio inicia con una idea, esa idea debemos materializarla, para ello podemos poner varias etapas más pequeñas que ayudarán a que este proyecto se vuelva realidad. 

La idea

No siempre la idea debe ser radical, solo debe ser algo que nos parezca natural, mientras más difícil o desconocido sea el proyecto, más se nos dificultará llevarlo a cabo.

Metas cortas

Soñar no cuesta nada y es un tanto necesario, pero no nos enfoquemos en la meta, ya que en el medio seguro tengas desafíos, mejor ponte pequeños objetivos para irlos cumpliendo poco a poco, esto te ayuda a no desmotivarte cuando las cosas no resulten como las tenias planeadas.

Las tecnologías son tus aliadas

Hoy en día la compra online ha venido para quedarse, con lo cual si tu proyecto no puede ofrecer ese servicio quizás lo puedas utilizar para tu propio negocio con algún proveedor, no hay que temerle a las nuevas tecnologías. Es más, si lo que tienes en mente no se ofrece en línea, quizás seas la primera persona en hacerlo.

La edad no es un obstáculo

Los jóvenes suelen ser más arriesgados a la hora de emprender, pero eso no es un limitante para que te independices, no importa tu edad, si tienes una idea, hazla realidad.

La financiación es importante

Si bien no es indispensable, tener un capital que te respalde te ayuda a desarrollar todo el potencial de tu negocio sin sobresaltos. Ten en cuenta que si bien tu idea es genial y seguro te irá de maravilla, nunca hagas proyecciones a largo plazo con los ideales óptimos, se más precavido y utiliza números promedio para analizar cualquier inversión ya que el futuro es impredecible.

Es tu idea, y solo tu la entiendes

Muchos te dirán cómo hacer un negocio y seguro tendrán las mejores intenciones, pero sólo tú sabes lo que estás dispuesto a afrontar y cuál es el destino final, es útil escuchar cualquier consejo pero siempre ten presente que eres tú el que tiene la idea en la cabeza y puedes darle la forma que debe tener.

La entrada Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿En qué invertir en Colombia? https://solventa.co/inversiones/en-que-invertir-en-colombia/ Mon, 23 May 2022 15:28:17 +0000 https://solventa.co/?p=3219 La entrada ¿En qué invertir en Colombia? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > ¿En qué invertir en Colombia?

En estos tiempos, al momento de llevar a cabo una transacción se analiza muy bien los pro y los contra, más cuando se trata de disponer de un capital para generar ganancias a futuro. Aquí es cuando muchas veces surge la pregunta: ¿en qué invertir en Colombia?

Cuando se está en miras de crear un negocio, formar parte de un emprendimiento o realizar cualquier otro tipo de inversión, la principal inquietud que se presenta es en qué invertir en Colombia

Pese a la pandemia del COVID 19 y las afectaciones que ésta dejó, las propuestas de muchos sectores para superar esta crisis ha dado esperanza a más de uno, atrayendo nuevos proyectos e inversiones.

El año pasado la dinámica de la economía había superado ampliamente las expectativas, incluso las estimaciones de crecimiento financiero se vieron duplicadas pasando del 5.3% al 8.9%.

Sectores en los que vale la pena invertir

La inactividad económica generada a causa de las restricciones por la emergencia sanitaria, parece haber quedado atrás en el país y varios interesados ya planean cómo invertir mejor para hacer frente a la huella de la pandemia. 

Acá te compartimos un listado de los sectores en auge, si por ejemplo eres de los que está pensando en solicitar créditos para invertir en un negocio.

Criptomonedas

El mundo digital parece ser uno de los abanderados a la hora de reinventarse económicamente. Dicho sector no para de atraer a más personas para que inviertan en criptomonedas, esas divisas virtuales muy populares en la actualidad y que han generado rentabilidad a muchas personas que operan con las mismas. 

Construcción

Otro de los negocios que viene teniendo una rentabilidad alta en Colombia desde hace unos años es el de la construcción. Este sector resulta ser una buena respuesta a la pregunta en qué invertir, ya que ha sido el artífice principal del crecimiento urbano del país y con una alta demanda. 

Tecnología

Invertir en tecnología ya sea como parte de un nuevo negocio o para ampliar un emprendimiento, no deja de ser una buena idea. A nivel mundial este sector ha avanzado a pasos agigantados y en Colombia no se quedó atrás.

¿Cómo invierto en un negocio?

La pandemia dejó con problemas económicos a un gran número de personas, quienes ante la difícil situación buscaron la manera de obtener ganancias mediante nuevos negocios. Y para lograr financiarlos, los préstamos en línea resultan ser una gran oportunidad.

Las fintech radicadas en el país, como Solventa, otorgan créditos online para que los usuarios puedan invertir ese dinero en lo que deseen. Nuestra empresa cuenta con una trayectoria de más de dos décadas y una operación que, además de Colombia, incluye a Estados Unidos, Argentina y Perú.

Solicitar un préstamo personal en Solventa o un retanqueo para lograr tus metas planteadas es sencillo. Sólo debes ingresar a nuestra web con tu usuario y contraseña, si no tienes puedes crear uno. Luego en nuestro menú encontrarás todas las opciones e información que requieres para acceder a un crédito en pocos clics.

La entrada ¿En qué invertir en Colombia? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Invierte de manera inteligente https://solventa.co/inversiones/invierte-de-manera-inteligente/ Mon, 15 Nov 2021 16:05:35 +0000 https://solventa.co/?p=2882 Antes de tomar una decisión es importante informarnos sobre las diferentes opciones del mercado, cómo funcionan, la rentabilidad y grado de liquidez, que puede generarnos.

La entrada Invierte de manera inteligente se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Invierte de manera inteligente

En ocasiones pensamos que invertir de manera inteligente es imposible porque no hay suficiente información, creemos que necesitamos mucho dinero y la realidad es que podemos hacerlo con poco.

Antes de tomar una decisión es importante informarnos sobre las diferentes opciones del mercado, cómo funcionan, la rentabilidad y grado de liquidez, que puede generarnos.

Tienes que tener en cuenta que el dinero que ahorraste no debes invertirlo por completo porque seguramente las ganancias empezarán después de varios meses.

Una vez realizado el estudio de investigación, es momento de elegir la opción adecuada, en función a: cuánto quieres arriesgarte, cuáles son tus objetivos económicos y preferencias personales.

Después de haber terminado tu estudio de investigación ha llegado el paso final, es la hora de elegir tu inversión y apostar en ella.

Al momento de que empieces a generar ganancias debes diversificar tu inversión para que tengas un respaldo en caso de presentarse algún inconveniente.

¿Estás por tomar la decisión de invertir?, acá te dejamos algunas opciones que pueden ayudarte:

● Bolsa de valores: considerada una de las inversiones que más generan ganancias.

● Bienes raíces: puedes invertir en la compra de casas, locales, terrenos para luego venderlos o alquilarlos.

● Opciones binarias: consiste en comprar una moneda y apostar si su precio subirá o no.

En el mercado existen muchas opciones que pueden ajustarse a tus necesidades solo escuestión de evaluar cuál es la que más se ajusta a ti.

Para conocer más, puedes visitar nuestra sección “Escuela Financiera” y poner en práctica
todo lo aprendido.

La entrada Invierte de manera inteligente se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura https://solventa.co/inversiones/la-deuda-de-colombia-se-negocia-como-si-no-tuviera-valor/ Wed, 04 Aug 2021 14:35:06 +0000 https://solventa.co/?p=2332 Colombia’s dollar bonds are being priced as though they were already junk as investors bet that the government will fail to raise taxes.

La entrada La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura

Los bonos en dólares (deuda de Colombia) de Colombia están cotizando como si ya fueran basura, ya que los inversores apuestan a que el gobierno no aumentará los impuestos lo suficiente como para que el país se aferre a su calificación crediticia de grado de inversión. El proyecto de ley de impuestos se presentó hace dos semanas, con una oposición generalizada. Los costos de endeudamiento de Colombia están aproximadamente en línea con los de países calificados como basura como Brasil, Guatemala, Uzbekistán y Azerbaiyán, lo que refleja el pesimismo de que la nación andina podrá reducir su déficit.

“Lo que tenemos que mostrar a los mercados como país, para reducir deuda de Colombia, es que somos capaces de resolver una situación que enfrenta todo el mundo”, dijo el viernes el presidente Iván Duque en una entrevista radial en La FM. La nación necesita llegar a acuerdos que “estabilicen las finanzas para garantizar su calificación de grado de inversión“.

Caída del peso

El peso cayó casi un 1% frente al dólar el viernes. Esto se suma a una venta masiva que la ha convertido en la moneda de peor desempeño en los mercados emergentes esta semana. El índice bursátil de referencia Colcap cayó por tercera sesión de negociación consecutiva. Con la caída de los activos, se espera que el banco central mantenga su tasa clave en un mínimo histórico de 1,75% cuando se reúna el viernes. El gobierno colombiano había buscado recaudar hasta un promedio de 2,2% del producto interno bruto por año durante la próxima década, a través de aumentos de impuestos y restricciones al gasto. Pero la fuerte oposición al proyecto de ley en el Congreso y por parte de los manifestantes callejeros obligó al gobierno a recortar muchas de las medidas clave para aumentar los ingresos.

Dado que los inversores valoran una alta probabilidad de una rebaja de las calificaciones, el diferencial de los bonos soberanos promedio del país se ha ampliado en 20 puntos básicos este mes. A 2,31 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro de EE. UU., Según datos compilados por JPMorgan. La prima de riesgo promedio para las naciones con grado de inversión es de 1,47 puntos porcentuales.

Los participantes del mercado

“Los participantes del mercado estarán observando de cerca para medir cuánta dilución tiene lugar la propuesta de la administración”, escribieron los economistas de UBS Global Wealth Management Alejo Czerwonko y Brennan Azevedo en una nota esta semana. “Se considera que los ahorros por debajo del 1% del PIB aumentan significativamente las posibilidades de que las agencias de calificación tomen medidas”. El proyecto de ley de impuestos no se ha enfrentado a un primer debate en el Congreso, pero ya está contra las cuerdas con prácticamente todos los partidos políticos que se oponen a él. Incluido el propio partido Centro Democrático de Duque. Sus oponentes se oponen a aumentar los impuestos a la clase media, y los partidos no están dispuestos a respaldar medidas dolorosas e impopulares antes de las elecciones presidenciales y del Congreso del próximo año.

Miles salieron a las calles el miércoles para protestar por el plan y algunas manifestaciones continuaron el jueves, incluso cuando el país sufre un número récord de muertes relacionadas con el coronavirus.

Muchas naciones latinoamericanas también están lidiando con déficits que se dispararon durante la pandemia, pero a diferencia de Brasil, México, Chile y Perú, la deuda de Colombia se ampliará en lugar de reducirse este año, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional.

Deficit Record

La economía sufrió su mayor contracción en la historia el año pasado, y el gobierno estima que el déficit fiscal de Colombia se ampliará a más del 9% del PIB este año, desde el 2,5% en 2019, antes de la pandemia. El ministro de Finanzas, Alberto Carrasquilla, está hablando con los legisladores para salvar el proyecto de ley, pero muchos exigen que se elimine por completo.

Colombia tiene actualmente una calificación de un nivel por encima de la basura por parte de Fitch Ratings y S & amp; P Global Ratings. Ambas agencias han dicho que el proyecto de ley es clave para que el país garantice la sostenibilidad fiscal, y S & amp; P ha advertido que podría actuar sobre su perspectiva negativa durante los próximos 12 meses si no se revierte el deterioro de las finanzas públicas.

Ver mas en: “Escuela Financiera”

La entrada La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Inversiones para el futuro. Consejos útiles. https://solventa.co/inversiones/inversiones-para-el-futuro/ Mon, 17 May 2021 14:24:35 +0000 https://solventa.co/?p=649 La juventud no es eterna y hay que garantizarnos un futuro estable. Para ello existen diversos consejos útiles a seguir.

La entrada Inversiones para el futuro. Consejos útiles. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Inversiones para el futuro. Consejos útiles.

Cuando se da inicio a la vida laboral siempre se piensa mucho en las infinitas posibilidades que se tienen a futuro. Gastar dinero propio en lo que personalmente se prefiera es el sueño de toda persona que se inicie en un nuevo trabajo, tenga sus necesidades cubiertas y un poco más.

Derrochar es el talón de Aquiles de toda persona. Sin embargo, llega un punto en la vida cotidiana en el que se debe aterrizar de la nube de sueños financieros en la que volamos. No es de extrañar que desde la juventud empecemos a escuchar acerca de la inversión, la inflación y la vida financiera responsable.

Son conceptos con los cuales nos tropezamos una y otra vez, aunque no queramos, y es necesario prestar atención, pues es bien sabido que la juventud no es eterna y hay que garantizarnos un futuro estable. Para ello existen diversos consejos útiles a seguir.

Beneficios de la inversión

Antes de invertir, es necesario conocer bien en qué invertimos nuestro dinero y a qué le estamos poniendo nuestra confianza económica. Invertir es beneficioso en distintos sentidos, dependiendo del horizonte de inversión al que nos estemos enfocando: corto, mediano o largo plazo.

Existen distintas circunstancias que requieren una inversión. La más sonada es la vejez: invertir para la vejez cuando se es aún joven, nos evitará problemas económicos en gastos necesarios como la salud, la vivienda y la alimentación; durante una época donde probablemente ya no podamos seguir trabajando. Además de que, si se invierte en un negocio rentable para manejarlo tranquilamente desde la vejez, nunca faltarán las entradas de dinero en el hogar.

Invertir te hace mucho más responsable con el dinero y te enseña a ahorrar, crear fondos de emergencia o simplemente adquirir bienes que te serán muy útiles en un futuro, como fincas, terrenos, casas, etc.

Otra de las ventajas de la inversión es el poder tener una reserva para darte los gustos que desees, administrando bien el dinero y dándole un uso responsable, sin gastos de más.

¿En que debería invertir mi dinero?

Antes de hacerte esta pregunta, debes primero pensar en cómo deseas invertir. Si se quiere invertir a corto y mediano plazo, se puede crear un fondo para ello, e invertir en un negocio pequeño en menos de un año, dándole la atención necesaria para que este dé sus frutos y poder recogerlos en un futuro no tan distante.

Aparte de esto, se puede invertir en acciones financieras de alguna empresa que te dé la suficiente confianza. Es recomendable que dicha empresa sea reconocida y que, cuando menos, existan buenas probabilidades de que recuperes y hasta dobles tu inversión inicial a futuro.

Como ya se ha mencionado antes, lo más repetitivo que se ha visto respecto a lo que invierten las personas han sido los bienes raíces y con justa razón. Invertir en inmuebles o en locales comerciales es una decisión bastante inteligente, aunque también puedes añadir a tu lista de inversiones futuras un auto nuevo. Estos son los activos que más tienden a revalorizarse.

Igualmente, se puede invertir en tecnología: computadores, teléfonos, televisores; todo de última generación. Si consideramos que la tecnología va en constante ascenso, no podría decirse que sea una gran inversión a largo plazo, pero es una buena idea para una inversión a corto o mediano plazo, donde cada cierto tiempo puedas renovar la mercancía y hacerte un nombre entre los clientes.

En resumen, es posible invertir. Cualquier persona, independientemente de cuánto dinero gane, puede hacerlo. Se deberá ser responsable con cada salida de dinero, y es recomendable mantener una monitoreo activo de las finanzas personales. Asimismo, hay que seguir siempre con un constante ahorro, creando presupuestos e invirtiendo al principio solo lo que se tenga a la mano.

Y recuerda: ninguna inversión es 100% segura. Todas implican un riesgo, así que solo debes invertir lo que estés dispuesto a perder. Si alguien te asegura lo contrario, seguramente trata de estafarte. ¡No olvides visitar nuestro blog para más consejos financieros!

La entrada Inversiones para el futuro. Consejos útiles. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
UR presenta encuesta de percepción de jóvenes https://solventa.co/inversiones/universidad-del-rosario-presenta-encuesta-de-percepcion-de-jovenes/ Fri, 23 Apr 2021 18:02:51 +0000 https://solventa.co/?p=1289 La presentación de los resultados estará a cargo del rector Alejandro Cheyne, de Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, y César Caballero.

La entrada UR presenta encuesta de percepción de jóvenes se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > UR presenta encuesta de percepción de jóvenes

La presentación de los resultados de la encuesta de percepción estará a cargo del rector Alejandro Cheyne, de Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, y César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, y se podrá ver en la página web de EL TIEMPO.

las cifras de la encuesta de percepción

Entre los resultados preliminares (mañana se darán a conocer las cifras), las 2.500 encuestas revelan el sentir de los jóvenes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Villavicencio, Neiva, Pereira, Montería y Manizales. Justo cuando cientos de ellos están en las calles manifestando su inconformidad con el gobierno del presidente Iván Duque.

Por ejemplo, en un resultado preliminar que conoció este diario, la encuesta de percepción evidencia que la mayoría de los jóvenes de entre 18 y 32 años, que corresponde a 4 millones de jóvenes, se sienten representados por el paro nacional. Incluso quienes se definen en una posición ideológica de derecha. Asimismo, la gran mayoría está protestando en rechazo al Gobierno Nacional y a la violencia. Y, la mitad de ellos, aseguran que seguirán haciéndolo en los próximos días.

Confianza en las instituciones

El estudio también evalúa nuevamente la confianza que sienten por las instituciones. La gran mayoría siguen eligiendo las universidades públicas como las instituciones en las que más confían, muy por encima de la Presidencia de Colombia y de los partidos políticos. A las que se les atribuye el mayor porcentaje de desconfianza.

En esa misma línea, la encuesta comparó las respuestas que dieron los jóvenes en la primera encuesta, realizada en enero del 2020, la segunda, en noviembre del 2020. Esta última, en mayo del 2021, y encontraron que en el caso de las Fuerzas Militares, la desconfianza creció en esta última medición. Un dato particular es que los jóvenes consideran que podrán cambiar la situación del país con su voto en las próximas elecciones. Y un gran porcentaje dice que votaría por un candidato de derecha.

Puedes encontrar mas información en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada UR presenta encuesta de percepción de jóvenes se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
La nueva manera de asesorar y vender https://solventa.co/inversiones/el-chatcenter-que-cambia-la-manera-de-asesorar-y-vender/ Fri, 16 Apr 2021 17:56:15 +0000 https://solventa.co/?p=1282 Quienes están comenzando a incursionar en el mercado digital sabrán lo difícil que puede ser cuando comienzan a preguntar sobre vender productos o servicios.

La entrada La nueva manera de asesorar y vender se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > La nueva manera de asesorar y vender

Quienes están comenzando a incursionar en el mercado de las ventas digitales o ya estén en el negocio de vender insumos digitales, sabrán lo estresante y difícil que puede ser cuando muchos prospectos de clientes comienzan a preguntarte, casi al mismo tiempo y desde diferentes canales, sobre tus productos o servicios, fechas de entrega, garantía o cualquier otra duda respecto a lo que estás ofreciendo.

Ese bombardeo de información muchas veces se traduce en respuestas tardías que, regularmente, terminan aburriendo al cliente.

Este problema es el que B2Chat, una startup creada en Medellín, ha intentado resolver a partir de un software que centraliza los mensajes para que estos puedan ser atendidos por varias personas en una misma línea. Es decir, reunir en un mismo espacio los pedidos y solicitudes que te llegan desde diferentes canales, sea Whatsapp, Instagram o Facebook, por nombrar algunos.

Hoy, B2Chat cuenta con más de 310 clientes en cerca de 12 países de la región. Su crecimiento no solo responde a una propuesta innovadora dentro del mercado digital, sino también a que sus fundadores, en cabeza de Pamela Richter y Jaime Gutiérrez, vieran en los fondos de inversión una oportunidad para expandir su negocio.

Es por eso que desde principios de 2020 se pusieron la meta de conseguir 750.000 dólares en diferentes rondas de inversión. Entre esos Smart Capital, en donde tuvieron la oportunidad de acercarse a distintos fondos de Estados Unidos, Chile, Argentina y Colombia con los que hoy continúan en contacto.

Meses después se les cruzaría en el camino una convocatoria proveniente de Globant Ventures, la aceleradora de startups de tecnología de Globant, la cual estaba buscando dos empresas con potencial de crecimiento para invertir en ellas.

En total fueron 185 startups de distintos países de Latinoamérica las que se presentaron. De ahí fueron elegidas 10 como finalistas para presentar un pitch de inversión. B2Chat, en cabeza de Pamela Richter, quedó segunda y recibió 350.000 dólares, capital suficiente para que hace dos meses cerraran con éxito la ronda de inversión que se habían propuesto.

De igual manera, este fondo de capital privado de Globant les permitió ganar un poco de lo que en el mundo financiero se conoce como capital inteligente. Es decir, no tener solamente la liquidez sino el acompañamiento para que ese dinero pueda ser usado de la mejor manera, en sintonía con los objetivos a largo plazo de la startup. “Esto nos permitió revisar nuestra estrategia y hacer sinergia con distintos clientes que Globant tiene en la región. Desde ahí podremos tener socios y escalar nuestra base tecnológica para poder expandirnos en corto tiempo”, cuenta Pamela, quien ya está pensando en una próxima ronda de inversión que le permita a B2Chat recoger cerca de dos millones de dólares

Un ojito a los fondos de inversión

Una de las maneras más rentables para que una startup pueda conseguir la financiación que necesita para poder cumplir sus objetivos es, sin duda, los fondos de inversión. En el caso puntual de B2Chat esto les permitirá generar más empleo ya que sus prospectos de aceleración han podido darles la posibilidad de ponerse metas más altas. Este capital no solo significa más posibilidades de alcanzar nuevos mercados, sino también poder contar con más vendedores, más desarrolladores y más personas en el equipo comercial. Una cadena que termina beneficiando al propio ecosistema de innovación.

Para Pamela es importante que las personas y las empresas que están necesitando liquidez para sus proyectos en ciencia y tecnología crean más en las oportunidades de participar en fondos de inversión, como el creado por Globant Ventures, pues “estos son eventos que hacen la diferencia y permiten generar conexiones. Hay que ir, conectarse, meterse a las convocatorias y llenar todos los formularios que sean necesarios. Afuera hay mucha gente que quiere invertir y ya depende de nosotros hacer el trabajo”.

 

Puedes encontrar mas información en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada La nueva manera de asesorar y vender se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Fintech apoya empresas afectadas por la crisis https://solventa.co/inversiones/fintech-colombiana-apoya-empresas-afectadas-por-la-crisis/ Tue, 06 Apr 2021 17:35:15 +0000 https://solventa.co/?p=1273 La fintech colombiana Finaktiva ha decidido poner a disposición de las empresas una bolsa de recursos de hasta 100.000 millones de pesos.

La entrada Fintech apoya empresas afectadas por la crisis se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Fintech apoya empresas afectadas por la crisis

A raíz del panorama que enfrenta la economía del Eje Cafetero por cuenta de la pandemia y el Paro Nacional, la ‘fintech’ colombiana Finaktiva ha decidido poner a disposición de las empresas de Caldas, Risaralda y Quindío una bolsa de recursos de 100.000 millones de pesos, con la que busca apoyar a los negocios a recuperar su flujo de caja y continuar su reactivación, a través de la colocación de créditos y líneas de financiación.
“Superar los efectos de la crisis social es un trabajo de todos y desde nuestra empresa esperamos poner a un solo clic la solución que las pymes de Colombia necesitan para seguir creciendo.

La liquidez financiera

La liquidez financiera es la gasolina para seguir en marcha y nosotros estamos allí para dársela a quien más la necesite”, aseguró Pablo Santos, CEO de la fintech.

La Asociación de Empresas Fintech

La Asociación de Empresas Fintech de Colombia para este año, iniciaron con una mentalidad diferente luego de haber entendido la situación que había dejado la pandemia en cada una de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Según la Federación Nacional de Cafeteros, a causa de los bloqueos en las vías, el país sólo ha podido exportar un 11 % del café que tenía proyectado enviar al exterior.

Entre tanto, los empresarios de pymes y grandes compañías, ante la situación de orden público que vive el país tuvieron que detener o cambiar el ritmo de sus operaciones y con ello, buscar nuevas formas para atender la crisis.

De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Armenia, en esta ciudad el 96 % de los empresarios aseguran que la crisis ha provocado una caída de sus ventas y el 56 % de ellos han tenido que reducir el personal de sus negocios.

Entra tanto, en una encuesta elaborada por la Cámara de Comercio de Pereira, en esta capital entre el 10 y 11 de mayo, el 45,2 % de las empresas tuvo que operar de forma parcial, mientras que el 13,5 % se vio obligado a parar totalmente sus actividades.

A raíz de esta situación, establecieron un portafolio de servicios que busca ser más integral a la hora de brindar soluciones financieras.

“Esperamos apoyar en este 2021 a más de 1000 empresas. Sabemos que hay muchas pymes aquí que han tenido un decrecimiento por coyunturas como el paro o la pandemia o por la falta de financiación de sus proyectos por parte de la banca tradicional. Nosotros queremos seguir ayudando a los pequeños y medianos empresarios a desarrollar nuevas soluciones, mantener sus equipos y crear más oportunidades de trabajo”, agregó Santos.

Paro nacional

Colombia completa más de 20 días de paro nacional y el país se enfrenta a una ola de manifestaciones que, a falta de acuerdos entre el Gobierno y el Comité del Paro, parecen no dar tregua, lo que ha generado afectaciones de movilidad, transporte y economía para cientos de colombianos.

El gobierno de Colombia calcula que desde que comenzaron las protestas las pérdidas económicas del país se ubican en alrededor de 6,5 billones de pesos, es decir, cerca de 1.763 millones de dólares.

 

Puedes encontrar mas informacion en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Fintech apoya empresas afectadas por la crisis se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>