Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/ préstamos en línea y dinero Solventa Fri, 21 Feb 2025 21:24:17 +0000 es-AR hourly 1 https://solventa.co/wp-content/uploads/cropped-Favicon-1-150x150.webp Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/ 32 32 Encuentra financiación para tu emprendimiento https://solventa.co/sin-categoria/encuentra-financiacion-para-tu-emprendimiento/ Wed, 28 Dec 2022 20:56:13 +0000 https://solventa.co/?p=3524 La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > Encuentra financiación para tu emprendimiento

El emprendimiento empresarial está de moda, cada vez más personas deciden renunciar a un empleo seguro por ir tras sus sueños. Aunque se trata de un propósito de vida, empezar puede ser un proceso complejo que te enfrenta a retos importantes, uno de ellos la financiación.

Pero no te desanimes, cada vez existen más formas para encontrar los fondos que te permiten poner en marcha tu empresa. Te contamos 8 de ellas para que puedas elegir la que más se ajusta a tu modelo de negocio.

1.    Acude a tu familia y amigos

Según los expertos, la primera fuente de financiación de los emprendedores colombianos son los amigos y los familiares, que pueden convertirse en inversionistas y darle el primer empujón a tu negocio. Sin embargo, es importante ser muy claros en cuanto a la participación y el retorno de la inversión para evitar inconvenientes con tus nuevos socios.

2.    Autofinánciate

Conocido como “bootstrapping”, hace referencia a la financiación de proyectos a través de los ahorros propios de los fundadores y de ingresos generados de la facturación, sin depender de financiación externa como inversiones o préstamos. Esta fórmula, aunque supone menos riesgos, requiere disminuir las expectativas a corto plazo e invertir todos los esfuerzos en conseguir ingresos para, posteriormente, revertirlos en el crecimiento del negocio.

3.    Pide un crédito

Esta es una de las opciones más rápidas y usadas por los emprendedores colombianos de todos los sectores. Hoy en día las entidades financieras tienen líneas de crédito para los emprendimientos en todos los niveles con facilidades de financiación y pago.

4.    Ángeles inversionistas

Son inversionistas privados con recursos y conocimiento del mundo empresarial que impulsan el desarrollo de proyectos con alto potencial de crecimiento aportando tanto capital como conocimiento. En Colombia opera la Red de Ángeles Inversionistas que moviliza capital hacia empresas innovadoras que tengan productos o servicios validados en el mercado, con ventaja competitiva única y que permitan una rápida introducción en el mercado y escalamiento del negocio.

5.    Crowdfunding

En una plataforma de crowdfunding puedes conseguir financiación a través de internet.  De acuerdo con Asobancaria, consiste en una forma de recaudo de dinero a través de plataformas en internet, en donde inversionistas y empresas financian proyectos, negocios o actividades personales a través de donaciones, inversiones o préstamos de múltiples personas.

En Colombia, puedes hacerlo a través de plataformas como: VakiYoapoyo o Little Big Money, entre muchos otros.

6.    Fondos de capital de riesgo

Los fondos de capital riesgo son una fórmula de financiación muy utilizada por ‘startups’ y empresas innovadoras que están experimentando un proceso de expansión que requiere inversión. Generalmente son gestionados por sociedades anónimas especializadas que invierten sus recursos en los emprendimientos, con el objetivo de vender su participación en un futuro y obtener beneficios. Muchos de ellos están formados exclusivamente por empresas de capital privado, pero, también existen algunos conformados por grandes compañías, bancos o el gobierno.

7.    Factoring

Orientada a las pymes, esta alternativa de financiamiento consiste en un contrato mediante el que una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y, a cambio, obtiene de manera inmediata el dinero de esas operaciones, aunque con un descuento determinado.

8.    Concursos

Oportunidades para impulsar tu emprendimiento

Existen cada vez más convocatorias, concursos o eventos a los que los emprendimientos pueden presentarse en busca de financiación.  En Colombia existen opciones que brindan capital semilla como: el Fondo EmprenderInnpulsa o Capital Semilla Colombia, entre otros.

Como puedes ver, la financiación ya no es un impedimento para crear esa empresa con la que siempre has soñado. Existe un abanico muy variado de posibilidades, la clave está en diseñar un buen plan de negocio y elegir la opción que más se ajusta al momento en el que se encuentra tu negocio. ¡Adelante!

La entrada Encuentra financiación para tu emprendimiento se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo evitar un fraude financiero online? https://solventa.co/sin-categoria/como-evitar-un-fraude-financiero-online/ Wed, 28 Dec 2022 20:46:34 +0000 https://solventa.co/?p=3514 La entrada ¿Cómo evitar un fraude financiero online? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > ¿Cómo evitar un fraude financiero online?

Es innegable que el internet llegó para facilitarte la vida. Hoy en día, desde un computador o teléfono móvil puedes realizar todo tipo de actividades, entre ellas, gestionar tus productos financieros. Sin embargo, lo que parece una ayuda, en ocasiones se puede convertir en un dolor de cabeza.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa TransUnion, en 2022, el 31% de los adultos en Colombia experimentó intentos de fraude digital, mientras que el 7% fue víctima de ciberdelitos. Pero tranquilo, la buena noticia es que, estando informado y con los ojos bien abiertos, puedes evitar ser una víctima más. Te contamos lo que necesitas saber para navegar en el mar de internet sin preocupaciones.

Ciberdelitos

¡Empecemos por el principio! Como ya debes sospechar, los ciberdelitos son actos ilegales que se realizan en el espacio digital a través de las redes informáticas y los dispositivos electrónicos. Aunque con mayor frecuencia los delincuentes se enfocan en el robo de dinero, también pueden tener el objetivo de causar daño en la reputación de la víctima.

Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional y la Dijín, los cinco ciberdelitos más frecuentes en Colombia son:

Phishing: consiste en crear páginas web, email o mensajes falsos para obtener los datos de acceso a tus dispositivos, redes sociales y/o productos financieros.

Vishing: funciona de manera similar al phishing pero se vale de llamadas telefónicas en las que se suplanta la identidad de funcionarios del sector financiero.

Suplantación de identidad: consiste en hacerse pasar por otra persona para diversos propósitos: engañar a terceros, realizar compras o incurrir en fraudes, entre otros.

Ransomware: es un tipo de ataque cibernético que encripta la información de una persona para pedir un rescate, bajo amenaza de usarla de manera indebida.

Estafa por compra o venta de productos: en este delito existen diferentes modalidades, las más frecuentes son: la creación de tiendas falsas, las consignaciones sin fondos, los créditos online fraudulentos y el envío de productos que no corresponden a la realidad.

Aunque el panorama puede llegar a ser preocupante, no es necesario renunciar a las facilidades de la web. ¡Te contamos cómo puedes protegerte!

¿Cómo protegerte?

Para evitar ser una víctima de los ciberdelincuentes ten presente las siguientes recomendaciones:

-De eso tan bueno no dan tanto: sospecha siempre de premios multimillonarios a cambio de nada.

-Siempre realiza tus transacciones financieras desde dispositivos de confianza.

-Antes de ingresar a un enlace o descargar un archivo adjunto, verifica que el remitente sea quien dice ser. Recuerda que la URL debe empezar por HTTPS, sin la ‘S’ no es un sitio confiable. Además, debe aparecer un candado e indicar que es un sitio que tiene el certificado SSL (Secure Socket Layer).

-Jamás compartas tus datos personales o claves de tus productos por ningún medio electrónico o llamada telefónica.

-Cambia constantemente tus contraseñas, activa el factor de doble autenticación y evita poner palabras o fechas demasiado obvias.

Son seguros los créditos online

En Solventa, amamos el mundo digital, pero estamos conscientes de los riesgos a los que puedes estar expuesto. Te dejamos cuatro recomendaciones para que puedas utilizar nuestros servicios con tranquilidad:

-Si vas a solicitar un crédito online, verifica siempre que la página en la que estás navegando sea: www.solventa.co

-Recuerda que nunca vamos a pedirte adelantos de dinero.

-Somos una empresa y, por lo tanto, no realizamos préstamos a nombre de personas naturales.

– ¿Tienes dudas? ¡Escríbenos! Te guiamos para que hagas tu solicitud con tranquilidad y seguridad.

La entrada ¿Cómo evitar un fraude financiero online? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? https://solventa.co/sin-categoria/como-cumplir-tus-propositos-financieros-de-ano-nuevo/ Mon, 26 Dec 2022 14:29:56 +0000 https://solventa.co/?p=3506 La entrada ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Sin categoría > ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo?

Es el 31 de diciembre a las 12 de la noche, tienes en tus manos las doce uvas, la maleta para dar la vuelta a la manzana y la copa de champaña para bañarte con ella. Estás listo para gritarle al mundo los propósitos que has diseñado para que el año siguiente sea mucho mejor. Sin embargo, al llegar al 31 de enero todo lo que prometiste ha quedado atrás. Si al leer esto piensas: ¡Si soy!, este artículo es para ti.

Lo primero que debes saber es que no eres el único, un estudio de la Universidad de Scranton, de Estados Unidos confirma que el 25% de las personas no logra mantener sus metas más allá de la primera semana de enero. El 77% renuncia después de la segunda semana y el 40% se rinde luego de los seis meses. Esto sucede porque, aunque creaste los propósitos con buenas intenciones, no diseñaste un plan concreto para lograrlos. El 2023 puede ser diferente, ¡te contamos cómo hacerlo!

El propósito para el 2023: Bienestar Financiero

Uno de los propósitos más frecuentes de fin de año es lograr la tranquilidad financiera. Siempre deseamos vivir sin que el dinero sea una preocupación en el día a día y así poder tener bienestar. Sin embargo, esto que suena tan bonito, es un concepto tan grande que, en ocasiones no logramos dimensionar. Dividirlo en pequeñas tareas puede hacerlo más digerible. Te dejamos algunas ideas:

Mantén actualizado tu presupuesto

Consigue un cuaderno o crea una hoja de Excel para diseñar tu presupuesto mensual y lleva un registro de todos los ingresos y gastos. No olvides agregar tus gastos fijos y el pago de tus deudas. Al revisar el saldo final, puedes destinar un dinero para ahorrar.

Mejora tu historial crediticio

La mayoría del tiempo, el crédito es una herramienta muy útil para cumplir tus metas, mantener un buen historial te abre la puerta para conseguir la financiación que necesitas. Sin embargo, ninguno está exento de tener un retraso en los pagos.

Es muy importante identificar la causa para poder resolverla, por ejemplo; si es por olvido, pon un recordatorio que te ayude a tener presentes las fechas. Si se trata de una mala gestión o un revés económico, acude a la entidad con quien tienes la deuda, ellas tienen opciones para ayudarte.

Aumenta tu nivel de ahorro

Ya que estás trabajando en tu presupuesto, aprovecha para eliminar gastos superfluos. No es necesario hacerlos todos de una vez, ponte metas mensuales. Puedes empezar por reducir las salidas, la comida preparada a domicilio o el impulso de comprar en promociones. El siguiente, puedes cancelar las suscripciones de streaming que ya no usas  y así sucesivamente. Esto te permitirá tener un mayor excedente para ahorrar.

Busca educación financiera

Muchas veces tener unas finanzas saludables también es cuestión de educación, de saber cómo llevar tu presupuesto y aprender cómo funcionan los créditos para poder elegir entre las mejores opciones.

Hoy en día existen muchos contenidos y cursos gratuitos que sirven para aprender sobre educación financiera, leer dos a la semana puede darte luces para organizar mejor tu economía.

5 trucos para manejar tus finanzas

Existen pequeños trucos que te van a ayudar a manejar tus finanzas asertivamente, te dejamos 5 de ellos:

  1. Un buen tip para empezar es poner tus metas de forma gráfica, recorta una imagen de la casa de tus sueños, el carro que quieres o ese lugar que deseas visitar. Haz una cartelera y ubícala en un lugar en el que puedas verlo a diario. ¡La ley de atracción en su mejor versión!
  2. Establece un objetivo grande al que llegar con pequeños pasos. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar $3.600.000 en el año, cada mes debes ahorrar $300.000 o $150.000 por quincena. ¿Te das cuenta? La meta mensual luce mucho más alcanzable.
  3. Ponles fecha. Toda meta que se respete debe tener una fecha de cumplimiento. Pon un plazo para lograr cada uno de tus objetivos y esfuérzate por cumplirlo. Si un año te parece demasiado tiempo, hazlo por seis meses.
  4. Regístralos. Lleva un registro escrito de tus avances, esto va a ayudarte a fortalecer la constancia.
  5. Celebra tus logros. Conforme te vayas acercando a la meta, festeja tu dedicación, así te sentirás más motivado de llegar al final. 

Siguiendo estas pautas puedes mejorar tu bienestar financiero y tu calidad de vida. ¡Ánimo y manos a la obra!

La entrada ¿Cómo cumplir tus propósitos financieros de año nuevo? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad? https://solventa.co/ahorro/como-cuidar-tus-finanzas-en-navidad/ Fri, 16 Dec 2022 18:28:25 +0000 https://solventa.co/?p=3453 La entrada ¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Ahorro > ¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad?

En un abrir y cerrar de ojos se acabó el 2022. Llegó diciembre con su alegría, las reuniones con los seres amados, las mesas repletas de comida, los propósitos para el año nuevo y… ¡las compras!

Aunque se trata de una época con un fuerte significado espiritual, generalmente supone una gran cantidad de gastos que, si no controlas adecuadamente, pueden traerte problemas financieros. ¿Cómo hacer que la razón le gane a la emoción? ¡Te dejamos cinco consejos para empezar el año con tranquilidad financiera!

Realiza un presupuesto de gastos

Uno de los consejos más importantes para cuidar las finanzas es evitar gastar más de lo que tienes. Realizar un presupuesto detallado, te permite calcular cuánto puedes invertir en regalos, compras y actividades estableciendo un límite de recursos. Es importante que incluyas tus ingresos reales y los gastos fijos como: el arriendo, los servicios y las cuotas de los créditos que debes pagar. Recuerda que no se trata de no gastar, sino de hacerlo con prudencia.

¡Cuidado con las ofertas!

¿Te ha pasado que navegando en redes sociales aparecen ante tus ojos esos zapatos con los que has soñado todo el año con un gran letrero que dice: 40% de descuento?

Una característica propia de estas fechas es la cantidad de descuentos que inundan el mercado invitándonos a adquirir todo tipo de productos a precios casi imposibles de rechazar. Ten cuidado y antes de caer en la tentación pregúntate: ¿realmente lo necesito?, ¿lo quiero? Y sobre todo, ¿me lo puedo permitir?

Que la emoción no le gane a la razón

Durante la época decembrina estas más predispuesto a gastar que en otros momentos del año. Lo anterior es porque te sientes festivo y con ganas de celebrar con tus seres queridos lo que supone inversiones en comida, regalos y ropa, entre otros.  Piensa bien cada gasto y logra que la razón le gane a la emoción de realizar compras innecesaria de forma impulsiva.

Innova con tus regalos

Según los expertos en finanzas, los regalos son el segundo de los mayores gastos en la época de navidad. Un adagio popular reza que: “lo importante es la intención”, aférrate a él y este año prueba con regalos innovadores, hechos por ti mismo, que te ayudan a ahorrar. Seguro que tus seres queridos van a encontrarle un valor inmenso.

Algunas ideas son: un álbum de fotos con los mejores momentos juntos, una matera de cerámica pintada a mano o una caja de cupcakes horneados por ti. ¿Se te ocurre alguna idea? ¡Adelante! No existen límites para la creatividad.

Evita las compras de última hora

Ten siempre presente que la planeación es el mejor amigo del ahorro. Los expertos recomiendan realizar las compras al menos una semana antes de la Navidad y el Año Nuevo, así evitarás el afán que puede llevarte a gastar más de lo que debes.

Finalmente, recuerda que es importante tener mucha disciplina y autocontrol para no desbordarse en gastos innecesarios que te lleven a empezar el nuevo año con un saldo en rojo. Sin embargo, es posible que existan imprevistos que están por fuera de tu presupuesto. En ese caso, un préstamo rápido es una gran opción para solventarlos. ¡Contáctanos, podemos ayudarte!

La entrada ¿Cómo cuidar tus finanzas en Navidad? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero https://solventa.co/escuela-financiera/que-es-una-inversion-la-guia-que-necesitas-para-conocer-este-mundo-financiero/ Mon, 06 Jun 2022 18:16:12 +0000 https://solventa.co/?p=3261 La entrada ¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > ¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero

Si te has interesado por elaborar un plan financiero y mejorar tu economía, es muy probable que te hayas encontrado con el concepto de inversión.

Hay personas que piensan en inversiones e inmediatamente imaginan beneficios económicos, pero esto no siempre es así. Llevar a cabo una inversión es un proceso complejo en el que intervienen diferentes factores.

Un buen inversor es aquella persona capaz de identificar cada uno de estos factores en juego y realizar un análisis efectivo de riesgo, para calcular el rendimiento. Si te interesa aprender más sobre este mundo de las finanzas, sigue leyendo.

¿Qué es inversión?

Todos hemos utilizado alguna vez la expresión “he invertido tanto para esto” en diferentes contextos: tiempo, esfuerzo y dinero.

Esto significa que entendemos que existe una relación entre la inversión, que pueden ser diferentes acciones y un resultado final, lo que en economía se conoce como rendimiento.

Cuando hablamos de inversión en finanzas, nos referimos a una aspiración de ganancia, sacrificando un beneficio inmediato, por la promesa de un beneficio futuro reflejado en el rendimiento de la inversión.

Invertir es destinar recursos con los que contamos, principalmente económicos, a disposición de un tercero (que puede ser un proyecto personal, una entidad financiera o una empresa), con la finalidad de incrementar las ganancias futuras.

¿Cuál es la finalidad de una inversión?

Cuando decides realizar una inversión, la finalidad es obtener un beneficio. Piensa, por ejemplo, en el tiempo que has dedicado a estudiar una carrera, el objetivo de esa inversión de tiempo es convertirte en profesional y mejorar tus oportunidades laborales.

Hay un beneficio claro cuando hablamos de inversiones cualitativas. Ahora, en inversiones cuantitativas, la finalidad es similar: que el gasto inicial se convierta en beneficio económico, que tenga liquidez.

¿Qué necesito conocer para invertir?

Una vez que te has familiarizado con el concepto de inversión, debes conocer algunos de los factores que entran en funcionamiento al invertir, estos son:

  • La rentabilidad o rendimiento, que es el resultado final de la inversión.
  • El riesgo de la inversión, que se refiere a la duda e incertidumbre respecto a la rentabilidad de lo invertido. Este factor es muy importante, dado que ninguna inversión es 100% segura, todas implican un riesgo que debe ser asumido cuando el resultado final no es el esperado.
  • La liquidez, o la viabilidad de convertir el resultado final de la inversión en una ganancia económica. Hay inversiones que tienen baja liquidez, pero no por ello son menos atractivas.
  • El plazo de la inversión, que hace referencia al tiempo establecido para que la inversión genere rendimiento.

Antes de invertir, es importante asesorarte, acercarte a las personas que te pueden orientar y acompañar en este proceso, para que tu capital genere beneficios que te ayuden a impulsar tu carrera, tus proyectos y mejorar tu calidad de vida. Y esa es la intención de nuestro blog, mantenerte informado de temas de interés relacionados con tus finanzas. 

En esta nota te contamos los aspectos básicos de una inversión; en próximas publicaciones profundizaremos más acerca de este importante tema, así como también hablaremos sobre qué son los fondos de inversión.

La entrada ¿Qué es una inversión? La guía que necesitas para conocer este mundo financiero se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Qué es el historial crediticio y por qué es tan importante al obtener un crédito? https://solventa.co/escuela-financiera/que-es-el-historial-crediticio-y-por-que-es-tan-importante-al-obtener-un-credito/ Mon, 06 Jun 2022 17:54:02 +0000 https://solventa.co/?p=3258 La entrada ¿Qué es el historial crediticio y por qué es tan importante al obtener un crédito? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > ¿Qué es el historial crediticio y por qué es tan importante al obtener un crédito?

¿Te has preguntado cuáles son los criterios con los que una entidad financiera decide si proporcionar o no un préstamo de capital? Son muchos los factores que intervienen en esa decisión, uno de los conceptos más importantes es: el historial crediticio.

Un buen historial crediticio es clave para conseguir cualquier tipo de crédito; por el contrario, un mal historial podría perjudicar tu relación con las entidades financieras.

Si quieres entender qué es el historial crediticio y su importancia, sigue leyendo, al terminar aprenderás, además, cómo lo utilizan las entidades financieras para establecer tu score crediticio y los consejos que te ayudarán a mejorarlo.

Definición de historial crediticio

Cuando una persona acude a una entidad financiera a solicitar un crédito, lo primero que el banco necesita saber es la capacidad de endeudamiento que dicho cliente tiene.

Esta información sirve para determinar si la persona podrá pagar el préstamo y en cuántos plazos. Cuando el mismo cliente ya ha solicitado varias veces un crédito, sus acciones crean el historial crediticio.

Tu historial crediticio empieza el día que acudes a una entidad financiera, como un banco, a solicitar un crédito y este es autorizado. 

¿Cómo utilizan las entidades financieras el historial crediticio?

Existen diferentes tipos de créditos, algunos pensados especialmente para personas que quieren empezar su historial crediticio.

Desde ese primer momento, tu historial es creado y se ve influido por tus acciones, compras y pagos que realizas, deudas que adquieres y aceptaciones de pagaré.

Cuando regresas a solicitar un nuevo crédito, el banco consulta tu historial crediticio, para saber si eres una persona con alto score, lo que brindará a la entidad la confianza de pago del préstamo otorgado.

Consejos para mejorar tu historial crediticio

Muchas personas se preguntan todos los días cómo mejorar su historial crediticio una vez que lo han identificado, otras no se plantean siquiera la idea de que llevar un mal manejo de su crédito les pueda traer problemas en el futuro.

La realidad es que un mal historial crediticio te perseguirá toda la vida, pero la buena noticia es que puedes realizar varias acciones que te ayuden a mejorarlo y, en consecuencia, aumentar tu score crediticio.

Para lograrlo, sigue estos pasos:

  1. Reconoce cuál es tu capacidad de endeudamiento, esto significa que no gastes más de lo que puedes pagar.
  2. Controla tus gastos respetando tu capacidad, si es necesario, establece un presupuesto.
  3. Paga a tiempo tu tarjeta de crédito.
  4. Evitar pagar solamente los montos mínimos, pues esto prolongará tu deuda.
  5. No agotes el saldo de tus tarjetas de crédito, si el límite es demasiado bajo, puedes solicitar un nuevo crédito y mantener tu historial.
  6. Organízate, planifica y controla tus gastos.

Si puedes seguir estos consejos, en poco tiempo vas a mejorar tu historial crediticio y aumentar tu score, así podrás conseguir el capital que necesitas para impulsar tus proyectos.

Asimismo, si te preguntas “cómo aumentar mi score crediticio”, otra gran alternativa son los préstamos personales de Solventa que, entre sus muchos beneficios, cuenta con la ventaja de ayudar a mejorar tu historial crediticio. ¿Ya pediste el tuyo?

La entrada ¿Qué es el historial crediticio y por qué es tan importante al obtener un crédito? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? https://solventa.co/inversiones/como-emprender-un-negocio-en-casa-y-aumentar-tus-ingresos/ Mon, 06 Jun 2022 17:36:03 +0000 https://solventa.co/?p=3255 La entrada ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos?

¿Te gustaría descubrir cómo emprender un negocio en casa? Hoy en día, se presentan varias oportunidades para que las personas se motiven a iniciar su propio negocio desde el hogar.

En lo que va del año 2022, el GEM Colombia reconoce que nuestro país presenta una de las tasas más elevadas de emprendedores potenciales, cerca del 57,2%, que buscan cómo emprender un negocio en casa. Esto se debe a que hoy es posible encontrar oportunidades de negocio que pueden iniciarse con una cómoda inversión.

Si también te gustaría lograr un emprendimiento, sigue leyendo. Te contamos lo que necesitas para emprender, desde identificar cuáles son tus habilidades, hasta cómo conseguir los recursos necesarios. ¡Toma nota!

Lo que necesitas para emprender

No existe un camino rápido o fácil para emprender un negocio en casa, ya que requiere un gran compromiso y dedicación, además de contar con los recursos materiales y económicos para llevarlo a cabo.

Si todavía no sabes qué tipo de negocio puedes empezar desde casa, debemos iniciar por lo más básico: conocer e identificar tus habilidades. Hacer una lista de capacidades y soft skills te ayudará a reconocer tu potencial y las oportunidades de emprendimiento. De esta manera, podrías identificar tus fortalezas y debilidades.

En segundo lugar, es importante enumerar los recursos materiales con los que cuentas para empezar tu propio negocio. Lo más importante será contar con el capital suficiente para adquirir el capital y el equipo necesario; todo esto dependerá del tipo de emprendimiento que quieras crear.

Ideas para emprender un negocio en casa

El siguiente paso para emprender es elegir cuál será tu nicho de mercado. La elección es más sencilla una vez que has identificado tus fortalezas, o si ya sabes qué problema quieres solucionar a tus clientes.

Estas son algunas de las ideas con las que puedes empezar:

  • Manualidades: una gran opción para las personas con una gran habilidad creativa. Lo ideal será hacer una lista para cada tipo de material que requieres para elaborar tu producto.
  • Cosmético y belleza: los productos para el cuidado de la piel y la belleza, también productos para el maquillaje natural, presentan una gran oportunidad de negocio en nuestro país. 
  • Alimentos: si tienes habilidades de cocina, seguramente podrás triunfar. En este caso es importante realizar una inversión para conseguir los ingredientes de la mejor calidad y enamorar a tus consumidores.

Opciones de préstamos y financiamiento para negocios en casa

Cualquiera que sea tu elección para empezar tu emprendimiento en casa, deberás buscar opciones de préstamo o financiamiento. Debes considerar los plazos, el capital requerido y si será necesario un tanqueo para continuar con tu negocio.

Contar con el dinero necesario para impulsar tu negocio te brindará la independencia y libertad que necesitas para enfocarte, adquirir los insumos, equipo o herramientas que necesitas y que nada detenga tu crecimiento.

La entrada ¿Cómo emprender un negocio en casa y aumentar tus ingresos? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Crédito estudiantil o becas universitarias en Colombia: ¿cuál es la mejor opción? https://solventa.co/creditos/credito-estudiantil-o-becas-universitarias-en-colombia-cual-es-la-mejor-opcion/ Mon, 06 Jun 2022 17:17:39 +0000 https://solventa.co/?p=3251 La entrada Crédito estudiantil o becas universitarias en Colombia: ¿cuál es la mejor opción? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > Crédito estudiantil o becas universitarias en Colombia: ¿cuál es la mejor opción?

Las becas universitarias en Colombia son una aspiración y todo un reto para los estudiantes. De obtenerla, proporciona una posibilidad de crecimiento y desarrollo profesional, aunque no todos los aspirantes pueden lograr esto.

Por ese motivo, los créditos para estudiantes son una alternativa a las becas universitarias en Colombia, pues ofrecen con mayor facilidad y requisitos, los mismos recursos económicos que los estudiantes necesitan para estudiar en las mejores universidades colombianas.

Para poder identificar qué es lo que más te conviene, te compartimos información sobre las becas y los créditos para estudiantes universitarios disponibles en nuestro país, así podrás tomar la mejor elección para tu futuro académico.

Becas universitarias y requisitos 

Existen diferentes tipos de becas universitarias en Colombia: tomar una elección dependerá de tus objetivos e intereses académicos. Además, debes considerar cada uno de los requisitos que piden para poder concursar. Estos pueden varían según el tipo de beca, pero la gran mayoría solicita:

  • Ser de nacionalidad colombiana.
  • Tener la mayoría de edad.
  • Mostrar los resultados obtenidos en las pruebas SABER 11° (50 puntos, como mínimo).
  • Contar con un promedio mínimo de ACEPTABLE (nota entre 7,5/10 o 3,7/5,0).

Muchas instituciones educativas y universidades ofrecen diferentes tipos de becas. Las más comunes son:

  • Becas de apoyo económico y social.
  • Becas bicentenario para estudiar un doctorado.
  • Becas para estudiar en el extranjero.
  • Becas de excelencia académica.
  • Becas deportivas.
  • Becas de residencia para estudiantes universitarios.

Otra opción son los programas de ayuda financiera universitaria, con los que cuentan algunas de las mejores universidades de Colombia.

Como puedes ver, las opciones y accesibilidad para conseguir una beca son bastante variadas, aunque hay una gran cantidad de estudiantes universitarios que compiten por ellas. Es por este motivo que algunos deciden buscar otras alternativas para conseguir el apoyo económico necesario y así concluir su carrera.

Créditos para estudiantes universitarios que debes considerar

Una excelente alternativa a las becas universitarias son los créditos estudiantiles que ofrecen algunas instituciones financieras como bancos, cooperativas financieras y, en los últimos años, las fintech. Son una gran oportunidad, ya que son préstamos estudiantiles que se adaptan a las necesidades académicas de cada universitario.

Además, si estás considerando adquirir un crédito estudiantil, debes conocer una de las grandes ventajas que proporciona: mejorar tu score crediticio. Al iniciar tu vida profesional, esto te ayudará a solicitar otro tipo de préstamos, para que nada te detenga en un trabajo. ¡Escoge la mejor opción para garantizar tu futuro profesional!

Con esta información, te será más sencillo cuidar tu desarrollo académico y aspirar por una beca universitaria o considerar las opciones que existen de créditos para estudiar. Si prefieres la segunda opción, te podemos ayudar a elegir la opción de préstamo que mejor te conviene, para asegurar tu crecimiento profesional sin que nada te limite.

La entrada Crédito estudiantil o becas universitarias en Colombia: ¿cuál es la mejor opción? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio https://solventa.co/inversiones/buenos-habitos-para-saber-como-emprender-un-negocio/ Mon, 23 May 2022 19:06:33 +0000 https://solventa.co/?p=3230 La entrada Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio

A la hora de analizar cómo emprender un negocio suelen surgir ciertas dudas o temores que interfieren con la meta de ser tu propio jefe, tratemos de aclararlos y dar algunos tips para que esto no se convierta de un sueño a una pesadilla.

Cómo emprender un negocio propio inicia con una idea, esa idea debemos materializarla, para ello podemos poner varias etapas más pequeñas que ayudarán a que este proyecto se vuelva realidad. 

La idea

No siempre la idea debe ser radical, solo debe ser algo que nos parezca natural, mientras más difícil o desconocido sea el proyecto, más se nos dificultará llevarlo a cabo.

Metas cortas

Soñar no cuesta nada y es un tanto necesario, pero no nos enfoquemos en la meta, ya que en el medio seguro tengas desafíos, mejor ponte pequeños objetivos para irlos cumpliendo poco a poco, esto te ayuda a no desmotivarte cuando las cosas no resulten como las tenias planeadas.

Las tecnologías son tus aliadas

Hoy en día la compra online ha venido para quedarse, con lo cual si tu proyecto no puede ofrecer ese servicio quizás lo puedas utilizar para tu propio negocio con algún proveedor, no hay que temerle a las nuevas tecnologías. Es más, si lo que tienes en mente no se ofrece en línea, quizás seas la primera persona en hacerlo.

La edad no es un obstáculo

Los jóvenes suelen ser más arriesgados a la hora de emprender, pero eso no es un limitante para que te independices, no importa tu edad, si tienes una idea, hazla realidad.

La financiación es importante

Si bien no es indispensable, tener un capital que te respalde te ayuda a desarrollar todo el potencial de tu negocio sin sobresaltos. Ten en cuenta que si bien tu idea es genial y seguro te irá de maravilla, nunca hagas proyecciones a largo plazo con los ideales óptimos, se más precavido y utiliza números promedio para analizar cualquier inversión ya que el futuro es impredecible.

Es tu idea, y solo tu la entiendes

Muchos te dirán cómo hacer un negocio y seguro tendrán las mejores intenciones, pero sólo tú sabes lo que estás dispuesto a afrontar y cuál es el destino final, es útil escuchar cualquier consejo pero siempre ten presente que eres tú el que tiene la idea en la cabeza y puedes darle la forma que debe tener.

La entrada Buenos hábitos para saber cómo emprender un negocio se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Créditos online con respuesta inmediata en Colombia https://solventa.co/creditos/creditos-online-con-respuesta-inmediata-en-colombia/ Mon, 23 May 2022 18:16:28 +0000 https://solventa.co/?p=3145 La entrada Créditos online con respuesta inmediata en Colombia se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > Créditos online con respuesta inmediata en Colombia

Los créditos online con respuesta inmediata en Colombia son un elemento de mucha utilidad a la hora de afrontar grandes compromisos o iniciar un nuevo proyecto de manera independiente.

Para solicitar los créditos online y obtener una respuesta inmediata en Colombia hay que cumplir con ciertos requisitos y completar un formulario online el cual es bastante simple; de todas maneras evaluemos algunas alternativas de ello.

Un crédito online es igual que cualquier crédito personal con la única diferencia que se solicita de manera virtual, completando toda la información en línea y obteniendo su aprobación de manera inmediata. Una vez obtenida la aprobación, el monto de dinero se acreditará en la cuenta que indicamos de nuestra titularidad y podremos disponer de él.

Para qué obtener un crédito personal

La alternativa de solicitar un crédito personal es muy interesante ya sea para administrar nuestras finanzas personales como también para poder llevar adelante un proyecto en particular. Sea cual sea el destino de los fondos, es importante tener en cuenta ciertos criterios a la hora de solicitarlo.

Destino

Si bien el crédito puede ser solicitado para lo que necesitemos es importante hacerlo cuando tiene un destino específico y no porque sí, ya que éste generará intereses y podría ser perjudicial para nuestra economía si no tiene un fin asignado.

Monto

Más de una vez estaremos tentados a solicitar montos increíbles que nos califiquen, pero siempre ten en cuenta que deberás pagar ese capital más los intereses que se desprendan del préstamo, con lo cual limítate a solicitar lo que necesites y no más.

Plazo

En algunos casos el monto que requieres se te otorgará con una cuota que excede tus posibilidades, en ese caso intenta hacerlo en un plazo mayor, esto directamente bajará la cuota y te permitirá hacerlo sin necesidad de comprometer tanto tus pagos mensuales.

¿Qué tan seguro es solicitar un crédito de manera online?

Si bien uno está acostumbrado a los largos formularios que debían llenarse a la hora de solicitar un crédito esto ya es considerado una antigüedad. 

Desde que el avance de la tecnología ha cambiado nuestra dinámica diaria, a menudo aparecen opciones que mejoran nuestra experiencia como usuarios. Una de esas mejoras es en el sector financiero donde las fintech (empresas financieras 100% digitales) han venido a cambiar el escenario de los bancos tradicionales, ahora bien, este cambio implicó la necesidad de ofrecer seguridad en sus productos al igual que en la información que se brindó, por lo cual dedican gran parte de su capacidad a perfeccionarse en estos temas.

La entrada Créditos online con respuesta inmediata en Colombia se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>