bancos archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/tag/bancos/ préstamos en línea y dinero Solventa Sat, 22 Feb 2025 16:58:57 +0000 es-AR hourly 1 https://solventa.co/wp-content/uploads/cropped-Favicon-1-150x150.webp bancos archivos - Préstamos en línea Solventa https://solventa.co/tag/bancos/ 32 32 ¿Qué es y cómo funciona la tasa de interés? https://solventa.co/escuela-financiera/que-es-y-como-funciona-la-tasa-de-interes/ Mon, 23 May 2022 14:34:40 +0000 https://solventa.co/?p=3212 La entrada ¿Qué es y cómo funciona la tasa de interés? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > ¿Qué es y cómo funciona la tasa de interés?

Al momento de adquirir cualquier línea de préstamo debemos tener en cuenta el factor de la tasa de interés, que nos ayudará a determinar el valor total final que tendremos que pagar por el crédito otorgado. 

En las tasas de interés, hay que tener como referencia a la liquidez. Si existe liquidez, la tasa será baja, mientras que si no hay liquidez, la tasa será alta.

¿Qué es la tasa de interés?

En simples palabras, la tasa de interés es un cobro que realizan todas las entidades financieras -bancos, fintech y demás- por préstamos de dinero, que a su vez representa un balance entre el riesgo que corre la entidad por prestar dinero y la posible ganancia con los gastos administrativos que implican el otorgamiento de créditos.

Un dato importante a tener en cuenta antes de solicitar un préstamo, es saber bien la tasa de interés que se cobrará ya que la misma puede variar. 

Principalmente, hay dos tipos de tasas de interés en Colombia. La primera es una tasa de interés fija, que mantiene el mismo valor durante todo el pago del crédito. La otra es una tasa de interés variable, que se va modificando en el período de pago tomando como referencia al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Solventa tiene una tasa efectiva anual (E.A.) del 25,95%, además de brindar un servicio bastante interesante, en el que muestra las tasas de interés antes de solicitar el préstamo. La misma se desglosa de la siguiente manera:

  • Interés. Es la tasa que cobran las entidades financieras.
  • Tecnología. Asociado al desarrollo y actualización de la página.
  • Administrativo. Gastos durante la solicitud.
  • Seguro. Que es un cobro sobre el monto solicitado.
  • IVA. Impuestos sobre gastos tecnológicos y administrativos.
  • Total a pagar. Cantidad de dinero que debes devolver teniendo en cuenta el monto que solicitaste y el plazo de pago.

¿Cómo calcular la tasa de interés?

Hay dos maneras de calcular la tasa de interés; la tasa de interés nominal, que sería aquella sin capitalización retirando el interés obtenido en vez de volver a reinvertirlo.

La otra tasa es la efectiva, que es la que se obtiene cuando los intereses no son retirados, que pueden convertirse en una tasa efectiva periódica y posteriormente en una tasa nominal.

 

La manera de calcular las tasas de interés es:

  • Tasa de interés diaria – Tasa de interés anual (360) x saldo préstamo.
  • Tasa de interés mensual – Interés diario x 30 (días).

¿Cómo funciona el convertidor de tasas de interés?

Para convertir la tasa nominal anual en mensual, debes dividir la tasa nominal en 12. Mientras que una tasa de interés equivalente es la aplicada sobre un mismo capital al mismo tiempo obteniendo la ganancia.

Simplificando, para calcular la tasa de interés del préstamo que deseamos obtener, tenemos que tener conocimiento de los intereses acumulados diariamente con el capital principal que se solicitó.

Ya sabes, si estás por solicitar un préstamo, no dudes en consultar la tasa de interés. Este dato es de gran importancia para que tengas claro cuánto vas a terminar pagando por tu crédito y así tomar la mejor decisión.

La entrada ¿Qué es y cómo funciona la tasa de interés? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Cuándo es conveniente y cómo pedir préstamos personales https://solventa.co/escuela-financiera/cuando-es-conveniente-y-como-pedir-prestamos-personales/ Fri, 20 May 2022 16:56:42 +0000 https://solventa.co/?p=3170 La entrada Cuándo es conveniente y cómo pedir préstamos personales se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Escuela Financiera > Cuándo es conveniente y cómo pedir préstamos personales

Los préstamos personales son herramientas a las cuales muchos suelen tenerle miedo, sin saber que son una excelente manera de conseguir eso que tanto estamos buscando o para hacer realidad algunos sueños.

Expliquemos un poco de teoría sobre créditos personales

Los préstamos personales son una financiación en la cual un banco o fintech te otorga un monto de dinero a cambio de la devolución del mismo más intereses en cuotas pre pactadas con la entidad que te lo otorga, es importante saber cuál es nuestra capacidad de pago para poder destinar a la cancelación de las cuotas mensuales.

Requisitos

La documentación a presentar para un crédito personal es muy variada, ya que está sujeta a cada entidad. Sin dudas con el avance de la tecnología se han ido reduciendo los requisitos en cuanto al otorgamiento, su aprobación suele ser digital y el desembolso inmediato a tu cuenta bancaria.

Destino de los fondos

Los préstamos personales son de libre disposición con lo cual lo podrás destinar a lo que tu quieras; como por ejemplo, invertir en un proyecto personal, tus próximas vacaciones o renovar tu casa, todo esto será posible con esta línea de financiación.

Cuándo es conveniente pedir un préstamo

Si bien uno suele acudir a este producto cuando no puede costear algo por su cuenta, es necesario entender que esto no debe ser siempre así, es bueno evaluar las tasas de interés que tiene un préstamo ya que en algunos casos es más ventajoso financiarse con un crédito que con nuestros ahorros y siempre tendremos la seguridad de un respaldo en caso de necesitarlo.

¿Qué montos requerir?

Esto está sujeto a dos aspectos personales del solicitante, uno es el destino que le darás al dinero, no solicites más del que necesitas para realizar lo que vayas a hacer. 

El otro aspecto a analizar es el compromiso mensual que tengas ya que en base a eso será la cuota que debas pagar y ésta limitará el monto a solicitar. En caso de necesitar un monto mayor evalúa extender en el tiempo el crédito y no pagar una cuota más elevada de lo que tu economía permite.

¿Cómo puedo solicitarlo?

Antes pedir un crédito era una tarea compleja, ya que debíamos acercarnos a un banco y completar varios formularios a la espera de que nos otorguen el dinero. Con el avance de la tecnología esto es cosa del pasado.

Las fintech han hecho de este trámite algo super simple y con respuesta prácticamente inmediata, con lo cual hoy en cuestión de minutos podremos disponer del dinero en nuestras cuentas rápidamente y haciendo la solicitud de manera 100% virtual. 

La entrada Cuándo es conveniente y cómo pedir préstamos personales se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. https://solventa.co/finanzas/en-pandemia-el-90-de-los-bancos-colombianos-acelero-su-transformacion-digital/ Wed, 17 Nov 2021 17:14:05 +0000 https://solventa.co/?p=2890 Según un estudio reciente de Accenture, en pandemia el 90% de los bancos colombianos activó su transformación digital como consecuencia de la crisis sanitaria.

La entrada 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital.

Según un estudio reciente de Accenture, en pandemia el 90% de los bancos colombianos activó su transformación digital como consecuencia de la crisis sanitaria.

A través de la nube los bancos pueden aumentar un 50% la mejora de las experiencias de los colaboradores, 7% en suspensión de talento y 45% de aumento en productividad.

¿Qué deben hacer los bancos?

Según dicho informe propone que la industria debe enfocarse en las 3 “As” (alineación, aprendizaje y adopción).

La alineación se refiere al acuerdo sobre la visión del viaje de transformación de la nube de una organización.

Una visión y una misión clara tienen un impacto muchas veces mayor en la ejecución de los beneficios de una transformación que cualquier otro factor.

El director ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Colombia, detalló que “la alineación comienza en la alta dirección e incluye a todas las partes de una organización. Una fuerte alineación aumenta el “cociente tecnológico” (TQ) de una organización y la fluidez digital, además de ayudar a la gestión del cambio de toda la organización”.

El aprendizaje consiste en la combinación de habilidades de transformación en la nube presentes en toda la organización, no solo en una persona. Esto encierra no solo las habilidades técnicas, sino también las “blandas”, como la mentalidad de crecimiento, la orientación al cliente y la rapidez del cambio.

Si te interesa más sobre finanzas aquí

¿En qué consiste este sistema?

La adopción hace referencia a nuevas mentalidades, comportamientos y formas de trabajar para capitalizar la nueva tecnología. Por eso, primeramente, se debe impulsar la flexibilidad.

Suministrar a los colaboradores la tecnología y las políticas correctas para que puedan trabajar en los lugares que mejor se adapten a su trabajo.

También se debe democratizar el acceso a los datos, las herramientas y la tecnología dentro de la empresa.

En segundo plano, motivar la colaboración, el intercambio, el trabajo en equipo y el desarrollo de comunidades de práctica.

Por último, fomentar la mentalidad de crecimiento: las ganas de probar cosas nuevas, aprender de la experiencia de otros y buscar siempre ser mejor.

Encuentra más información en nuestra “Escuela Financiera

La entrada 90% de los bancos colombianos aceleró su transformación digital. se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura https://solventa.co/inversiones/la-deuda-de-colombia-se-negocia-como-si-no-tuviera-valor/ Wed, 04 Aug 2021 14:35:06 +0000 https://solventa.co/?p=2332 Colombia’s dollar bonds are being priced as though they were already junk as investors bet that the government will fail to raise taxes.

La entrada La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Inversiones > La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura

Los bonos en dólares (deuda de Colombia) de Colombia están cotizando como si ya fueran basura, ya que los inversores apuestan a que el gobierno no aumentará los impuestos lo suficiente como para que el país se aferre a su calificación crediticia de grado de inversión. El proyecto de ley de impuestos se presentó hace dos semanas, con una oposición generalizada. Los costos de endeudamiento de Colombia están aproximadamente en línea con los de países calificados como basura como Brasil, Guatemala, Uzbekistán y Azerbaiyán, lo que refleja el pesimismo de que la nación andina podrá reducir su déficit.

“Lo que tenemos que mostrar a los mercados como país, para reducir deuda de Colombia, es que somos capaces de resolver una situación que enfrenta todo el mundo”, dijo el viernes el presidente Iván Duque en una entrevista radial en La FM. La nación necesita llegar a acuerdos que “estabilicen las finanzas para garantizar su calificación de grado de inversión“.

Caída del peso

El peso cayó casi un 1% frente al dólar el viernes. Esto se suma a una venta masiva que la ha convertido en la moneda de peor desempeño en los mercados emergentes esta semana. El índice bursátil de referencia Colcap cayó por tercera sesión de negociación consecutiva. Con la caída de los activos, se espera que el banco central mantenga su tasa clave en un mínimo histórico de 1,75% cuando se reúna el viernes. El gobierno colombiano había buscado recaudar hasta un promedio de 2,2% del producto interno bruto por año durante la próxima década, a través de aumentos de impuestos y restricciones al gasto. Pero la fuerte oposición al proyecto de ley en el Congreso y por parte de los manifestantes callejeros obligó al gobierno a recortar muchas de las medidas clave para aumentar los ingresos.

Dado que los inversores valoran una alta probabilidad de una rebaja de las calificaciones, el diferencial de los bonos soberanos promedio del país se ha ampliado en 20 puntos básicos este mes. A 2,31 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro de EE. UU., Según datos compilados por JPMorgan. La prima de riesgo promedio para las naciones con grado de inversión es de 1,47 puntos porcentuales.

Los participantes del mercado

“Los participantes del mercado estarán observando de cerca para medir cuánta dilución tiene lugar la propuesta de la administración”, escribieron los economistas de UBS Global Wealth Management Alejo Czerwonko y Brennan Azevedo en una nota esta semana. “Se considera que los ahorros por debajo del 1% del PIB aumentan significativamente las posibilidades de que las agencias de calificación tomen medidas”. El proyecto de ley de impuestos no se ha enfrentado a un primer debate en el Congreso, pero ya está contra las cuerdas con prácticamente todos los partidos políticos que se oponen a él. Incluido el propio partido Centro Democrático de Duque. Sus oponentes se oponen a aumentar los impuestos a la clase media, y los partidos no están dispuestos a respaldar medidas dolorosas e impopulares antes de las elecciones presidenciales y del Congreso del próximo año.

Miles salieron a las calles el miércoles para protestar por el plan y algunas manifestaciones continuaron el jueves, incluso cuando el país sufre un número récord de muertes relacionadas con el coronavirus.

Muchas naciones latinoamericanas también están lidiando con déficits que se dispararon durante la pandemia, pero a diferencia de Brasil, México, Chile y Perú, la deuda de Colombia se ampliará en lugar de reducirse este año, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional.

Deficit Record

La economía sufrió su mayor contracción en la historia el año pasado, y el gobierno estima que el déficit fiscal de Colombia se ampliará a más del 9% del PIB este año, desde el 2,5% en 2019, antes de la pandemia. El ministro de Finanzas, Alberto Carrasquilla, está hablando con los legisladores para salvar el proyecto de ley, pero muchos exigen que se elimine por completo.

Colombia tiene actualmente una calificación de un nivel por encima de la basura por parte de Fitch Ratings y S & amp; P Global Ratings. Ambas agencias han dicho que el proyecto de ley es clave para que el país garantice la sostenibilidad fiscal, y S & amp; P ha advertido que podría actuar sobre su perspectiva negativa durante los próximos 12 meses si no se revierte el deterioro de las finanzas públicas.

Ver mas en: “Escuela Financiera”

La entrada La deuda de Colombia se negocia como si no fuera basura se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Bancos digitales tienen 27% del mercado regional https://solventa.co/finanzas/bancos-digitales-tienen-27-del-mercado-regional/ Tue, 01 Jun 2021 16:53:17 +0000 https://solventa.co/?p=1258 Según un informe de AppsFlyer para Latam, la población no bancarizada cayó 8% en Colombia; 18% en México, y 73% en Brasil

La entrada Bancos digitales tienen 27% del mercado regional se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > Bancos digitales tienen 27% del mercado regional

Las Fintech o bancos digitales llegaron a revolucionar el sector financiero. Su clave es la inversión en tecnología y el conocimiento del usuario y sus necesidades. Esto los ha acercado a los bancos tradicionales.

Cifras

Según las cifras del más reciente reporte de AppsFlyer en la región, pese a que las aplicaciones de la banca siguen con 48,48% del mercado. Al analizar las instalaciones entre el último trimestre de 2020 y el primero de 2021. Los neobancos y las startups de servicios financieros ya suman 27,27%.

El estudio explica que esto se da porque “ofrecen un conjunto creciente de servicios para los propietarios de cuentas, lo que hace que compitan cara a cara por los nuevos usuarios”.

El crecimiento

En Colombia el crecimiento no solo ha sido en número de clientes, donde una de las Fintech más grandes (MOVii) ya está cerca de alcanzar 1,8 millones de usuarios en pocos años de operación, sino que también han contribuido a la inclusión financiera.

Según Erick Rincón, presidente Colombia Fintech, “el mayor aporte en la inclusión financiera se ha venido dando desde dos segmentos (i) Pagos Digitales y (ii) Financiamiento Alternativo. En el primer caso las billeteras no bancarizadas ya tienen 2 millones de usuarios trabajando en la dispersión de recursos para inyectar de liquidez a la economía a través de programa como Ingreso Solidario, y en segundo, lugar a través de crédito digital donde se han desarrollado 4 millones de créditos, con colocaciones promedio de $300.000”.

La clave en ese último monto es que también se está generando crédito para emprendedores, además de soluciones de crowdfunding, que permiten el crecimiento de emprendimientos productivos y con modelos de factoring electrónico que permiten mejorar la liquidez de MyPime.

Para los expertos este último aspecto será clave para la reactivación de la economía en general, ya que al tener operaciones más focalizadas las Fintech han podido generar financiamiento a Pyme que normalmente quedaban excluidas del sistema.

El informe de AppsFlyer también da cuenta de la inclusión. Según el análisis, la población no bancarizada cayó 8% en Colombia; 18% en México, y 73% en Brasil por el aumento de estos servicios digitales; tanto los tradicionales, como los nuevos.

El contexto

Otro hecho destacado del análisis, que evidencia la revolución, es que Colombia es uno de los dos países, junto a México, que lideran en crecimiento de aplicaciones financieras en la región, lo que lo llevó a ocupar el puesto número 15 en el ranking mundial de nuevos desarrollos.

“La democratización del teléfono móvil ha cambiado el comportamiento y relación del consumidor frente al mercado de aplicaciones móviles. En el caso de las instituciones financieras, se incrementó el autoservicio bancario en el celular desde el momento en que las sucursales debieron cerrar sus puertas, y nacieron como nunca, Fintech y bancos digitales con una única ventanilla: la pantalla del smartphone”. indicó Hernán Burak, regional manager para Spanish Latam de AppsFlyer.

Actualidad

Actualmente, las descargas de apps de finanzas siguieron al alza en la región, con un incremento de 100% entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020, y tuvieron un incremento adicional de 80% entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de este año.

“Nosotros creemos que ampliar las opciones de acceso al crédito tiene un impacto real en la vida de los colombianos que, por una razón u otra, no cuentan con los ahorros para realizar inversiones o suplir sus necesidades de consumo. Sabemos que estos créditos son un instrumento eficiente para redistribuir los recursos”, manifestó el CEO de ExcelCredit, Jonathan Mishaan.

Dentro del gran ecosistema Fintech colombiano también destacan las Sedpe, cuyo número de usuarios creció 255,86% durante 2020, llegando a 1,3 millones de clientes que movieron a través de sus cuentas $39.736 millones. Del total de esta cifra, $35.538 millones pertenecen a personas naturales.

Una de estos bancos digitales, Nequi, reportó a final de 2020 más de cuatro millones de usuarios, tras cerrar 2019 con cerca de dos millones de clientes, lo que significa que duplicó su capacidad a diciembre. Entre enero y el 25 de octubre, los usuarios realizaron 110,3 millones de transacciones en la app, entre los que se destacan los giros y servicios del ‘Armario de Nequi’, a través de alianzas para pagos de facturas y servicios públicos, atención médica, recargas a celular, y la recepción de dólares a través de PayPal.

 

Puedes encontrar mas informacion en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Bancos digitales tienen 27% del mercado regional se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
¿Cómo darle buen uso a mi tarjeta de crédito? https://solventa.co/creditos/como-darle-buen-uso-a-mi-tarjeta-de-credito/ Mon, 17 May 2021 14:39:25 +0000 https://solventa.co/?p=656 Muchas veces no se tiene consciencia de cómo usar la tarjeta de crédito. En Solventa te traemos algunos consejos.

La entrada ¿Cómo darle buen uso a mi tarjeta de crédito? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Créditos > ¿Cómo darle buen uso a mi tarjeta de crédito?

En la actualidad, no es extraño ver a personas usando las tarjeta de crédito para hacer compras de productos y lujos que no podrían darse si no tuvieran esa opción. Las oportunidades de pago que ofrecen estos instrumentos son muy tentadoras, casi imposibles de no utilizar a la primera oportunidad.

Sin embargo, es necesario saber que dicha tarjeta no es un juguete y que todo lo que se gaste debe ser con responsabilidad sabiendo que, al próximo mes, el dinero gastado deberá ser devuelto. Muchas veces no se tiene consciencia de cómo usar esta eficaz herramienta. Por eso, desde Solventa te traemos algunos consejos.

Piensa bien antes de usar

La tarjeta de crédito puede ser un sueño o una pesadilla, dependiendo de cómo sea utilizada. Antes de pagar por cualquier artículo o alimento, se deben considerar algunos factores importantes. Por ejemplo: no es recomendable pagar con la tarjeta por un artículo que tenga una vida útil muy corta.

Es importante evaluar cuanto tiempo podrás disfrutar de tu nueva adquisición y cuánto tiempo pasará antes de que completes el pago de esta. Darse gustos de vez en cuando es algo que todos han hecho alguna vez, pero despilfarrar en productos frívolos o supuestas ofertas al azar con tarjeta en mano no es la decisión más inteligente que se puede tomar.

¿Gastar? Sí, pero de preferencia solo si es estrictamente necesario, si el objeto en cuestión te dará largos años de beneficio y si tus entradas del próximo mes serán más que suficientes para pagar las cuotas. Si aún no posees una tarjeta de crédito pero has pensado en tener una, debes averiguar los pros y contras de hacerte acreedor de una, además de qué pasos seguir para obtener una tarjeta de crédito.

Suma responsablemente

Un consejo importante que muchas personas suelen ignorar es incluir las deudas de la tarjeta de crédito a la lista de pagos por hacer mensualmente. Es importante destinar cierta cantidad de los ingresos de cada mes al pago puntual de la tarjeta. De esta forma, no habrá retrasos ni problemas con la entidad que te la otorgó y podrás seguir disfrutando del servicio durante mucho tiempo.

Otro método inteligente es, de ser posible, pagar todo lo consumido en una sola cuota. Esto evitará que se incurra en gastos por intereses, además de dejarte en una buena posición financiera. También es recomendable fijar la fecha de pago para después del pago del salario.

La organización es fundamental

¡No pierdas tus comprobantes y datos! En caso de cualquier problema o malentendido, pueden salvarte. Se pueden organizar los pagos en base a los extractos bancarios de la tarjeta. Es conveniente iniciar el uso de la tarjeta con otras deudas ya consolidadas; de esta manera, se evitarán problemas económicos a futuro.

Procura guardar muy bien todos los comprobantes para verificarlos después y mantener así un control claro sobre los gastos realizados. Finalmente, lo más importante e inteligente que se puede hacer es elegir la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades financieras como cliente.

La opción predilecta siempre debe ser la que cobre menos intereses y otorgue más beneficios: el momento de elegir es una decisión personal y se tomará en cuenta cuanto se puede pagar. Tener una tarjeta te puede enseñar a ser más responsable con tus gastos, pero también debes estar preparado para los pagos y organizar muy bien tu economía.

La entrada ¿Cómo darle buen uso a mi tarjeta de crédito? se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>
Banco Falabella gana premio internacional https://solventa.co/finanzas/banco-falabella-gana-premio-internacional-de-innovacion-financiera/ Wed, 14 Apr 2021 17:50:49 +0000 https://solventa.co/?p=1279 El reconocimiento fue entregado el 13 de mayo, es el ‘Premio a los Innovadores Financieros de las Américas’que otorga FintechAmericas.

La entrada Banco Falabella gana premio internacional se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>

Préstamos en línea > Finanzas > Banco Falabella gana premio internacional

El Banco Falabella Colombia fue reconocido como uno de los ganadores dela quinta versión del ‘Premio a los Innovadores Financieros de las Américas’, un premio que reconoce y honra a los banqueros y líderes del sistema financiero más innovadores, que promueven la transformación de sus organizaciones e impactan en la vida y experiencia de sus clientes.

Los premios

Los premios buscan identificar, resaltar a las personas, a los equipos y proyectos que están reimaginando el sistema financiero en Latinoamérica con el fin de que sean más rápidos, eficientes e inclusivos.

En tal sentido sus organizadores, Fintech Americas, encontraron gran valor en la propuesta que el banco desarrolló con la fintech Movizzon pues, tradicionalmente, los clientes que tenían alguna mala experiencia en los canales digitales, debían llamar al banco para reportar la novedad y así éste revisaría el incidente, analizando sus indicadores de performance internos.

“En banco creemos firmemente en poner a nuestros clientes en el centro de nuestro trabajo.Por eso, al avanzar en el camino a transformarnos en un banco digital con presencia física hemos construido un modelo colaborativo de trabajo con Movizzon, con quienes implementamos un sistema robotizado que navega los distintos canales digitales del banco, igual como lo haría un cliente real. El gran valor es que el primero en darse cuenta si algo anda mal son los mismos robots, que además generan una alerta con el objetivo de ser mucho más proactivos en la solución del problema. Esto también nos permite entender si la afectación obedece a factores internos o externos al banco”, detalla Jaime Oyarzún, Gerente de Producción y Tecnología de Banco Falabella.

El proyecto

El proyecto entrega al banco información precisa, oportuna y en tiempo real sobre el estado actual de sus canales digitales, sin que el cliente tenga que decir que hay algo que no funciona. Esto se logra a través de bots que se instalan en dispositivos reales (celulares, tablets, PC) conectados a operadores de internet locales de cada país y usando cuentas de usuarios reales en producción, las cuales se monitorean 24/7. La gran diferencia es que se mide experiencia 100 por ciento real, con la ventaja de usar un proceso 100 por ciento automatizado.

Impactos positivos directos

La puesta en marcha de esta tecnología se tradujo en un aumento de la fidelización de clientes y en el uso de sus canales digitales, que tienen un menor costo versus los canales presenciales. Sobre todo en la coyuntura actual donde muchas veces los canales digitales son la única opción.

Uno de los puntos importantes es que el proyecto no requirió ningún tipo de integración tecnológica con el banco, ya que los robots de monitoreo están fuera de la infraestructura técnica de la entidad financiera (igual que un usuario real). Esto hace que la inversión sea mucho más eficiente e incluso se puede escalar a otros negocios y/o países del grupo empresarial chileno.

“Con esta tecnología que puso en marcha el Banco Falabella, se logra entender al usuario final y ser proactivo en detectar cualquier tipo de afectación que impacte negativamente en la experiencia de cliente. En resumen, es un cliente incógnito digital que está las 24 horas entregando información sobre el performance de los canales digitales”, asegura Hismael Alayo, Business Manager de Movizzon.

Lo que evaluó el jurado

El Premio a los Innovadores Financieros de las Américas fue entregado el 13 de mayo en el evento ‘El futuro de la banca es humano’, también organizado por Fintech Americas, y con el cual buscan ayudar a los bancos y sus equipos a alinear personas, procesos y tecnologías que lo encaminen a triunfar en la carrera de la transformación digital.

De las dos categorías: premios País y premios Disrupt, fue esta última la que ganó el Banco Falabella, por haber obtenido la puntuación más alta en la región dentro de los siete criterios evaluados (Veritas): viabilidad, empatía, rigor, ingenio, tracción, alcanzable, sostenibilidad.

La importancia del monitoreo

El tiempo, hoy en día, es clave para que el cliente tenga una buena experiencia con el uso de canales digitales; el tráfico en línea ha aumentado, haciendo que las transacciones bancarias online alcancen hasta el 90 por ciento. Desde la llegada de la pandemia, los bancos, puntualmente, han visto que se disparó notablemente la demanda del uso de sus sitios web y aplicativos móviles; incluso los operadores de telecomunicaciones han registrado mayor lentitud o afectación en sus servicios.

De acuerdo con Google, el tiempo promedio que una persona espera que un canal digital cargue es entre 1 y 3 segundos. Lograrlo depende de varios factores, entre ellos la disponibilidad, que puede verse afectada por fallas que muchas veces no son detectadas a tiempo.

Es aquí donde monitorear las plataformas digitales cobra una gran importancia para un banco, y tal como lo hace Movizzon a través de sus bots, se pueden identificar fallos justo cuando se produzcan para que los bancos loscorrijan en el menor tiempo posible; pero también se pueden prevenir, conociendo datos tan importantes como los picos de visitas, horarios con alta y baja disponibilidad, proveedores de internet con mayor tasa de cargue, entre otros.

 

Puedes encontrar mas informacion en nuestra “Escuela Financiera”

La entrada Banco Falabella gana premio internacional se publicó primero en Préstamos en línea Solventa.

]]>